;
  • 20 JUL 2025, Actualizado 13:18

CON GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO

“Por violaciones graves, Ejército no puede suplantar a la autoridad civil"

Base Aérea Militar en Pie de la Cuesta fue lugar de tortura, confirma Abel Barrera, integrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico

Pie de la Cuesta fue un centro de tortura de 1965 a 1990

Pie de la Cuesta fue un centro de tortura de 1965 a 1990

11:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Guerrero

"El Ejército no puede suplantar a la autoridad civil, por graves violaciones", afirmó Abel Barrera, integrante del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, de la Comisión para la Verdad, luego de constatar que la Base Aérea Militar en Pie de la Cuesta fue lugar de tortura.

Más información

En entrevista para "Así las Cosas", con Gabriela Warkentin y Javier Risco detalló que tras revisiones en el Campo Militar No. 1 y el Campo Militar de Sinaloa, este fin de semana y durante varios días la Zona Militar 27 en Chilpancingo y posteriormente en la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta fueron visitadas por integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico y testigos sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas.

Entre los cuatro sobrevivientes, "Elba Fuentes, pudo constar que cuando aún era una niña fue detenida y recluida ilegalmente en este campo" su testimonio fue dado luego del reconocimiento del lugar en donde dijo estuvo encerrada, pero pudo levantar la venda de sus ojos y ver una pirámide, un montículo rocoso que está al interior de las instalaciones junto a un edificio de la base".

"Los testimonios de los sobrevivientes nos dan elementos de que Pie de la Cuesta se transformó de un centro de detención clandestina en done varios fueron subidos a los llamados 'vuelos de la muerte', para posteriormente ser arrojados al mar" y de la responsabilidad el 50 Batallón en Chilpancingo, que tuvo que ver con la detención de varias personas de la guerrilla.

Y servirán para "un quiebre entre la impunidad de no actuar ni investigar a los responsables de la violación a los derechos humanos, elementos del Ejército y reivindicar a las víctimas que fueron desaparecidas y son buscadas hasta la fecha por familiares".

Aseguró que se buscarán las medidas de no repetición y dar a las autoridades elementos para realicen las investigaciones correspondientes e impulsen la búsqueda de personas desaparecidas. "Con 50 años de impunidad el Ejército no puede hacer detenciones y suplantar a la autoridad civil", concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad