SCJN podría invalidar traslado de GN a Sedena: Santiago Aguirre
Proyecto de ministro Juan Luis González Alcántara es "muy sólido", importante que la sociedad civil lo respalde, afirma el director del Centro Prodh

De aprobarse regresaría a la Secretaría de Seguridad Pública el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hizo público el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la acción de inconstitucionalidad que había presentado la minoría legislativa en el Senado, cuando se decidió modificar leyes secundarias para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, compartió el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre.
Más información
Detalló para "Así las Cosas", con Gabriela Warkentin y Javier Risco, que "el ministro plantea que en efecto la reforma fue un fraude a la Constitución, que se buscó eludir el mandato Constitucional de que la Guardia Civil sea una corporación civil adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y se entregó una corporación policial que tenía que ser civil a las Fuerzas Armadas".
Resaltó que "el proyecto es muy sólido, y reconoce una tremenda crisis de seguridad en el país, pero muy claramente señala que si se pretendía era entregar desde el principio la Guardia Nacional al Ejército, se debió modificar la Constitución y no actuar con estos procedimientos fraudulentos".
Ante lo que consideró "una decisión valiente y sólida" que debe alcanzar el voto de ocho ministros y ministras, es importante que la sociedad civil respalde el proyecto".
Adelantó que la discusión del proyecto se dará en las próximas semanas, por lo que instó a los ministros a la atención de éste con perspectiva de derechos humanos.
"De aprobarse significaría que regresaría a la Secretaría de Seguridad Pública el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, y como se planeó al principio, su presencia fuera temporal hasta en tanto desarrolle capacidades y presencia para poder hacerse cargo con perspectiva civil de seguridad pública en el ámbito federal".
Y aunque "en general lo importante es que haya seguridad... es más factible que se alcance si tiene controles civiles y no militares, que hemos visto que en 15 años no ha dado resultados", concluyó.