;
  • 03 ABR 2025, Actualizado 03:13

Hay compromiso para eliminar la comida chatarra de las escuelas: Mario Delgado

Empresas refresqueras se han sumado a la estrategia de “Vida saludable”, aseguró el secretario de Educación federal.

Arrancan lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas

Arrancan lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas

15:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Hace 15 años se intentó en CDMX la conversión de las escuelas para una alimentación saludable, pero fue una guerra muy complicada”, ahora “el nivel de compromiso es mayor y empresas como Coca-Cola dijeron no vamos a la disputa legal nos vamos a sumar a la vida saludable”, hay compromiso de maestros, padres para lograrlo, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado con la entrada en vigor de los lineamientos para dejar de vender “comida chatarra” en las escuelas.

En el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el titular de la SEP detalló que estos lineamientos, publicados desde el 30 de septiembre de 2024, tiene que ver con todo lo que se publicita y vende dentro del los espacios educativos, y se desprenden de la Ley General de Educación, una reforma que posibilita a la SEP y a la secretaría de Salud a regular la venta de estos productos en las escuelas.

Aseguró que de septiembre a la fecha se han elaborado manuales, y se ha dialogado con maestros, expendedores padres de familia a fin de hacer conciencia del compromiso que debe ser congruente entre lo que se enseña como hábitos saludables y lo que consume en la escuela, con el objetivo de formar el hábito de los menores, con opciones saludables que van de preescolar, primaria, secundaria hasta preparatoria.

Y sobre aquello que se vende al exterior de las escuelas, dijo, se apuesta a la reacción de los menores basada en la educación.

¿Qué es la estrategia “Vive saludable, vive feliz”?

Puntualizó que esta va más allá de la alimentación, por lo que se llevan a cabo acciones como exámenes de la vista, revisión dental y toma de su peso y medidas para poder tener una atención integral, en los casos que lo requieran se harán brigadas para su evaluación precisa y atención.

¿Cómo van los libros de texto?

Sobre los libros de texto, dijo que se reforzó la cuestión matemática con el apoyo de expertos de enseñanza de la materia por expertos del Cinvestav, a petición de la presidenta Sheinbaum. Y afirmó que “la actualización será de manera permanente”.

Sobre los créditos y deudas de vivienda de los maestros por los que hubo manifestaciones, afirmó que “el nivel de diálogo es bueno”. Molestó mucho la reforma a la Ley del ISSSTE “se malinterpretó”, pero reconoció que este día se da a conocer el programa de vivienda, y sobre quitar la reforma de 2017, la edad de jubilación se buscará que baje a partir de las finanzas públicas. “Coincidimos en que debe haber pensión digna”.

Sin eliminar el sistema de pensiones se puede recurrir al Fondo de Bienestar, y en el caso de ganar montos menores como 3 o 5 mil pesos, el Fondo le llevará a ganar 12 mil o 15 mil pesos, según sea el caso, y será topado en 17 mil pesos mensuales de pensión para quienes ganen 20 mil pesos. “Porque si la lucha es por pensiones dignas, ahí hay un gran paso”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad