Declaran al excomandante guerrilero Sánchez Cerén presidente de El Salvador
La institución colegiada declaró electos a Sánchez Cerén y Ortiz, tras desestimar una petición de la Alianza Republicana Nacionalista para anular las elecciones

San Salvador.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) salvadoreño declaró esta noche presidente electo a Salvador Sánchez Cerén, del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
Más información
La declaratoria del máximo tribunal electoral del país también incluyó al vicepresidente, Oscar Ortiz, tras avalar el escrutinio final de la segunda vuelta del pasado 9 de marzo y rechazar denuncias de fraude
La institución colegiada declaró electos a Sánchez Cerén y Ortiz, tras desestimar una petición de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) para anular las elecciones presidenciales con el argumento de que fueron fraudulentas
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, dijo en una conferencia de prensa que ambos gobernarán a partir del 1 de junio próximo hasta 2019
Con 50.11 por ciento de los votos, Sánchez Cerén del FMLN ganó los comicios a Norman Quijano de Arena, que obtuvo 49.89 por ciento
Chicas ordenó publicar el acta de declaración en el Diario Oficial y en los periódicos del país, conforme establece el Código Electoral. El TSE sólo había dado los resultados del ganador de los comicios, pero no había hecho el acto de proclamación debido a que Quijano y el partido arenero no reconocían la victoria del rival
Los areneros interpusieron varios recursos y demandas para impugnar los comicios ante el TSE, la Fiscalía y la Sala de lo Constitucional, con la intención de un recuesto voto por voto o la anulación de las elecciones
Antes que el tribunal hiciera la declaratoria del presidente y vicepresidente electos, también declaró improcedente la solicitud de Arena de anular las elecciones presidenciales
"No se dio lugar a la petición por cuanto no se configuró lo que la ley establece sobre nulidades", dijo Chicas, luego de deliberaciones el sábado con los partidos Arena y FMLN
La Sala de lo Constitucional también deberá pronunciarse en las próximas horas sobre la petición de los areneros en los mismos términos
Abogados y analistas consideran que la solicitud no tiene un asidero legal, porque la corte no puede decidir sobre la voluntad del pueblo