¿Cómo evitar fraudes en compras de Black Friday? Aquí las recomendaciones de un experto bancario
El director de Prevención de Fraudes de Banco Santander explicó cómo evitar fraudes Black Friday durante las compras en línea y el uso de banca digital.

Marcos Rosales, experto en prevención de fraudes de Banco Sandander nos presenta algunas recomendaciones para no caer en fraudes en este Black Friday / juanma hache
Con la llegada del Black Friday, el pago de aguinaldos y bonos de fin de año llega la temporada de mayor venta para muchos negocios y con ella lamentablemente el incremento de fraudes por compras en línea, para evitar este tipo de acciones en detrimento de la economía de sus clientes y del consumidor en general, el director ejecutivo de Prevención de Fraudes en Banco Santander, Marcos Rosales compartió recomendaciones con el público de “Negocios W” en entrevista con Jeanette Leyva Reus.
TE PUEDE INTERESAR: Condusef alerta por estas 6 tipos de estafas en su campaña contra fraudes financieros
¿Cómo identificar sitios seguros para comprar en línea?
Para Rosales, lo primero es tener conocimiento de en dónde vamos a realizar las compras, para ello recomendó “comprar en sitios con buena reputación de comercio electrónico en donde hay garantiza de recibir el producto y cuenten comuna oficina en donde podamos hacer una reclamación si no llegó el producto esperado”, así como checar que no tenga reportes previos por alguna afectación a sus clientes.
Reconoció que los fraudes digitales son cada vez más sofisticados por lo que es fácil caer en manos de los estafadores, ya que hacen que cualquier oferta parezca real, por lo que recomendó “hacer un doble check de que el sitio es el real, normalmente ponen un candadito, que es un certificado de garantía de un sitio oficial”.
¿Qué ofertas deben evitarse para prevenir estafas?
No caer en ofertas irreales
El experto en prevención de fraudes dijo que “está de moda estafar a los clientes haciéndoles pensar que si van a hacer inversiones con tasas que sale más allá de loque ofrece el mercado”, lo cual generalmente es una estafa, por lo que llamó a “tener cuidado en verificar el sitio, no dejar nuestra información en todos lados”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo es el Black Friday 2025? Estos son algunos descuentos que no puedes perder de vista
¿Cómo ayuda la banca digital a reducir riesgos?
Sobre el apoyo de la banca digital recomendó “hacer las compras en línea con tarjeta digital, son operaciones de una sola vez y los datos mueren en el momento de la operación”, además de que todas las aplicaciones bancarias como las de Santander cuentan con la funcionalidad de encender o apagar las tarjetas si no están en uso para que “no se realicen operaciones en comercio electrónico”.
Asimismo, recordó que los bancos están obligados a solicitar que el cliente estipule el monto de transferencia en el uso de tarjetas, para lo cual cada banco tiene su esquema de seguridad y da prioridad a transacciones en comercios seguros, y cuando identifican un sitio no seguro se toman medidas.
Finalmente, recomendó tener cuidado con presuntas llamadas del banco, pues se han reportado casos en los que los delincuentes informan al cliente que sus recursos están en riesgo y les piden cambiarlos mediante una transferencia a una “cuenta segura”, lo cual es totalmente falso, pues dijo:
El banco jamás va a llamar para pedirles la transferencia de sus recursos”.
—
En suma, si vas a realizar compras en línea, utiliza tarjetas digitales, ábrela solo al momento de tu transacción, ingresa solo a páginas seguras y no creas en ofertas que suenan irreales, son las recomendaciones de Marcos Rosales.



