CNA pide privilegiar el diálogo ante crisis del maíz y bloqueos agrícolas en el país
El director del CNA, Fernando Haro llamó a priorizar el diálogo entre agricultores y autoridades por un conflicto marcado por la caída internacional de precios, los bloqueos y la falta de simetría ante el TMEC.

El director general del CNA, Fernando Haro reconoció la falta de simetría entre los productores mexicanos y de Estados Unidos, por lo que se debe privilegiar el diálogo con autoridades y buscar paridad.
El director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Fernando Haro, reconoció en entrevista para “Negocios W” con Jeanette Leyva Reus, que el conflicto agrícola derivado de la problemática del maíz —y de otros granos— responde a factores internacionales, principalmente por la caída de los precios. Señaló la falta de simetría entre los apoyos a productores de Estados Unidos y México, por lo que insistió en que autoridades y agricultores deben priorizar el diálogo.
En México, dijo, se configuró la “tormenta perfecta” para las recientes manifestaciones y bloqueos, debido al entorno global y de la sequía que afectó a los estados del norte, lo que provocó pérdida de rentabilidad en cosechas y, en otros casos, dificultades para la renta de tierras. Afirmó que “el reclamo es válido para solicitar los apoyos, pero los bloqueos afectan a toda la población”.
TE PODRÍA INTERESAR: SEGOB advierte que no hay razones para bloqueos carreteros de transportistas y campesinos
TE PODRÍA INTERESAR: No hay motivo para nuevos bloqueos campesinos; diálogo sigue abierto; Sheinbaum
Diálogo, apoyos y seguridad alimentaria
Haro destacó la presencia del CNA en las mesas de diálogo, pero reiteró el llamado a las autoridades a “tratar de buscar soluciones”, mediante mecanismos de equilibrio que den garantías a los productores y permitan continuidad a su labor, especialmente para “proteger la seguridad alimentaria”.
Sobre la revisión del T-MEC, reconoció que la relación bilateral con Estados Unidos “ha sido positiva de acuerdo a los números”, aunque insistió en que México requiere mayor simetría en apoyos al campo, como precios de diésel o mejores créditos.
Resaltó que la Sader impulsa un programa de ordenamiento, con el cual coincide, aunque subrayó que “debe ser no solo en maíz, sino en frijol, arroz y sorgo”, para brindar certeza a los productores. Recordó que México importa más del 60% del maíz que consume, por lo que “pensar en cerrar la frontera al maíz no es viable, es mejor generar programas de apoyo”.
Sequía, agua y seguridad: más temas sobre la mesa
Lamentó que a los bloqueos se hayan sumado otras demandas, como el acceso al agua, tema en el que dijo que el CNA ha participado en el Legislativo y que habrá ajustes jurídicos para dar certeza a los productores. En materia de seguridad, afirmó que el problema afecta “no solo a los productores sino a todos en general”, por lo que reiteró el llamado a privilegiar el diálogo.



