Afores logran rendimientos históricos en 2025, diciembre es momento de aportaciones voluntarias: David Razú
Las Afores cerraron 2025 con máximos históricos, pese a la volatilidad financiera internacional, diciembre es tiempo de aportaciones voluntarias, afirma el director general de Afore XXI Banorte

Afores logran rendimientos históricos en 2025, diciembre es momento de aportaciones voluntarias: David Razu
Con más de 28 años, el sistema de Ahorro para el Retiro conocido como Afores, cerró con máximos históricos en este 2025, pese a la gran volatilidad originada desde el inicio de la administración Trump. Para 2026, de acuerdo con David Razú, director general de Afore XXI Banorte, pese a que se espera volatilidad y la revisión y firma del T-MEC, auguró en entrevista para “Negocios W” con Jeanette Leyva Reus, que para las Afores viene “un año que puede ser promisorio y favorable”.
¿Qué factores impulsan los resultados hacia 2026?
Entre los factores que hay que tomar en cuenta para 2026, afirmó el especialista, además del T-MEC, y la solidez de la macroeconomía de México, “hay condiciones muy favorables” para el “potencial crecimiento del país y atraer más inversión”. Del lado de las Afores viene la incorporación a infraestructura y con ello un mayor beneficio.
Recordó que con las reformas a la Ley de las Afores del 2020 hubo una disminución en las comisiones, que no superan el promedio, es decir, México mantiene las cuotas más bajas desde 2021, lo cual ha sido una constante en beneficio de los trabajadores.
TE PODRÍA INTERESAR: Más del 7% de recursos de AFORES a infraestructura pública
¿Por qué son importantes las aportaciones voluntarias?
Con la llegada del aguinaldo, las aportaciones voluntarias, dijo, David Razú deben tener presente “el enorme potencial del ahorro voluntario”.
Detalló que este incrementa la capitalización de base sobre la cual se hace la acumulación de una pensión futura, con un “interés sobre interés”. Si el trabajador lo guarda bajo el colchón, no genera ganancias.



