;
  • 24 NOV 2025, Actualizado 04:39

¿Qué implica el paro agrícola y de transportistas del 24 de noviembre en México?

El próximo 24 de noviembre se realizará un paro agrícola y de transportistas en 28 estados, ante la falta de respuesta del gobierno a sus demandas.

Campesinos, agricultores y transportistas se han unido en 28 estaods para llevar a cabo un mega bloqueo para hacer escuchar sus demandas.

Campesinos, agricultores y transportistas se han unido en 28 estaods para llevar a cabo un mega bloqueo para hacer escuchar sus demandas.

Mega bloqueo de transportistas, agricultores y campesinos se llevará a cabo el próximo lunes 24 de noviembre, “con el fin de lograr que el gobierno nos atienda”, afirmó el líder del Movimiento Nacional de Productores Agrícolas y Campesinos, Baltazar Valdez, quien compartió en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin el porqué de este paro. El líder campesino detalló que aunque hubo un primer intento de diálogo con la Cámara de Diputados, “no pudieron firmar acuerdos con nosotros porque es obvio que no son gobiernos” y aunque reconoció que hay buena intención, afirmó “no resuelven”.

¿Cuáles son las principales demandas del movimiento?

Entre las demandas del sector productivo de granos básicos, al que se han unido diversas asociaciones, se encuentran en su pliego petitorio los siguientes puntos:

1.- El rechazo total a la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas

2.- Proponemos un nuevo modelo para desarrollo de la agricultura con carácter nacional

3.- Que se instituya una banca de desarrollo para el campo

4.- Exclusión de granos y oleaginosas en la próxima negociación del T-MEC, porque estamos obligados a que nuestro producto se cotice en el mercado de la bolsa de grano de Chicago y eso no contempla los costos reales nacionales para la producción,

5.- Que el gobierno establezca un sistema de comercialización con precio de garantía para maíz, trigo y frijol, así como productos de la canasta básica.

TE PODRÍA INTERESAR: México se consolida como socio prioritario de Estados Unidos: Luis Rosendo Gutiérrez

¿Qué estados participan y cómo será el paro?

De no cumplirse con estos requisitos, afirmó que el megabloqueo está dispuesto en coordinación con 28 entidades y los transportistas de estos mismos estados se han unido en apoyo y con sus propias demandas, entre ellas, la seguridad.

Hasta el momento, dijo, no ha habido la apertura del gobierno para plantear estos puntos, por lo que piden la interlocución con la Segob en representación de la presidenta Sheinbaum, y otras instancias como Sader, Hacienda, Economía, Conagua, entre otras.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad