;
  • 21 NOV 2025, Actualizado 18:34

Mezcal mexicano debe aprovechar el momento para capitalizar: Víctor Martínez Quesada

El mezcal mexicano vive un boom de exportación y debe capitalizar su crecimiento, afirma Víctor Martínez Quesada, director de Educación de la Marca y Destilados de Agave de Grupo Suntory

Mezcal mexicano debe aprovechar el momento para capitalizar: Víctor Martínez Quesada

Mezcal mexicano debe aprovechar el momento para capitalizar: Víctor Martínez Quesada

05:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El mezcal mexicano atraviesa uno de sus mejores momentos en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, donde tan solo en 2025 alcanzó exportaciones por 207 millones de litros, señaló Víctor Martínez Quesada, director de Educación de la Marca y Destilados de Agave de Grupo Suntory, en entrevista para “Negocios W” con Jeanette Leyva Reus.

Martínez Quesada detalló que de enero a julio se produjeron en México 307 millones de litros de mezcal al 40% de alcohol volumen, lo que representa un incremento del 17% respecto al año anterior. De esa producción, 207 millones se destinaron exclusivamente a exportación hacia Estados Unidos y otros países.

TE PODRÍA INTERESAR: Producirán tequila 100% amigable con el medio ambiente

Consumidores buscan experiencias, no solo agaves

El especialista en agaves señaló que el consumidor actual busca diversidad de experiencias, más allá de una variedad específica.“La gente ha dejado de tomar por tomar”, explicó.

Detalló que el mercado se ha abierto a nuevos sabores como la raicilla —endémica de Jalisco— y el sotol, reflejo de que el mezcal mexicano posee múltiples facetas, regiones y perfiles sensoriales que deben aprovechar para capitalizar el crecimiento global.

Asimismo, explicó que los costos varían según el proceso: si es artesanal o de la vieja escuela, los precios se elevan; con mercadotecnia y mayor volumen, los costos disminuyen. Además influyen las regiones —como Oaxaca, Durango o zonas de altura— que imprimen sabores distintos al destilado.

TE PODRÍA INTERESAR: México se consolida como socio prioritario de Estados Unidos: Luis Rosendo Gutiérrez

Industria tequilera, pilar económico y cultural

Víctor Martínez Quesada destacó que la industria tequilera genera 100 mil empleos directos y se vincula con 42 mil productores desde la agroindustria, lo que le convierte en un sector económico fundamental.

Enfatizó que el consumo debe ser responsable y respetuoso de la cultura que elabora estos destilados, especialmente por el blindaje de la denominación de origen, que protege su autenticidad y tradición.

El auge del mezcal mexicano —con su diversidad de expresiones y creciente interés internacional— representa, afirmó, una oportunidad única para consolidar al destilado como uno de los productos emblemáticos de México en el mundo.

Da clic aquí para más noticias en Google News.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad