;
  • 16 NOV 2025, Actualizado 05:27

Plan Michoacán solo busca administrar la violencia: Observatorio Nacional Ciudadano

Francisco Rivas advirtió que sin una limpia institucional, el plan provocará más violencia en Tierra Caliente.

#Entrevista con Francisco Rivas

#Entrevista con Francisco Rivas

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, aseguró que sin una limpia profunda en las instituciones, no se podrá frenar la violencia en Michoacán, al considerar que el Plan Michoacán “es una medida emergente que sólo busca administrar la violencia”.

En entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola, Rivas señaló que aunque el plan es “positivo en el discurso”, no representa una estrategia nueva ni estructural. “Plan Michoacán, lo único que plantea es la administración de la violencia, todos los planes que se han implementado en el estado han tenido un efecto temporal de reducción, pero una vez que las cosas aparentemente mejoran, se abandonan”, afirmó.

TE PODRÍA INTERESAR: Plan Michoacán es el más estructurado y realista en 19 años: Carlos Pérez Ricart

Falta combate a la corrupción y depuración institucional

El analista advirtió que con la implementación del plan podría verse un incremento de la violencia en Tierra Caliente, pues “no se ve un esfuerzo claro por combatir la corrupción”.

Recordó que los asesinatos recientes de líderes productores y del alcalde Carlos Manzo evidencian que el problema radica en las estructuras de corrupción. “Si no hay una limpia en las instituciones estatales, municipales e incluso federales, lo único que se hace es administrar la violencia”, subrayó.

Además, Rivas destacó que la presencia federal por sí sola no resolverá el problema, ya que “el control de los recursos y las estructuras corruptas no se desmantelan con soldados, sino con instituciones fuertes”.

TE PODRÍA INTERESAR: Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Sin recursos extraordinarios ni fortalecimiento local

El director del Observatorio recordó que desde 2013 a la fecha se ha perdido más del 50% del presupuesto destinado a seguridad respecto al final del sexenio 2006–2012, lo que ha provocado que hoy haya menos policías, ministerios públicos y peritos, con poca capacitación e insumos.

“Hacen lo que pueden con lo que tienen”, dijo al lamentar que no se haya destinado un recurso extraordinario para Michoacán, pese a la magnitud de la crisis.

Sigue más información sobre seguridad y política en Google News

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad