Plan Michoacán es el más estructurado y realista en 19 años: Carlos Pérez Ricart
El investigador del CIDE afirmó que el Plan Michoacán reconoce la crisis de seguridad y combina estrategia federal con acciones sociales.

El Plan Michoacán por la Paz y Justicia, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum destinará más de 57,000 mdp en seguridad
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante una entrevista en el programa “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, Carlos Pérez Ricart aseguró que el Plan Michoacán “es el más estructurado, integral y realista que se ha hecho alrededor de Michoacán en los últimos 19 años”, aunque consideró que “llega tarde”.

El investigador del CIDE, Carlos Pérez Ricat, reconoció que el Plan Michoacán es el más completo, ya que considera la política social, pero "llega tarde".
TE PODRÍA INTERESAR: Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Reconocimiento y respuesta ante la crisis
El académico explicó que con esta estrategia “hay un reconocimiento explícito de la crisis de seguridad en Michoacán, es un paso muy importante; el Gobierno entendió que el asesinato del alcalde no era una anécdota, sino una categoría y tenía que actuar con acciones concretas”.
Aplaudió que la federación haya escuchado a presidentes municipales, empresarios, líderes religiosos y comunidades indígenas, lo que calificó como una muestra de la capacidad de respuesta del gobierno ante una crisis de gran magnitud.
Esta es una política de seguridad que puede parecerse a proyectos anteriores, pero esta sí está acompañada de proyectos sociales”,
— Subrayó el investigador.
TE PODRÍA INTERESAR: Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Reestructurar el modelo estatal
Pérez Ricart precisó que el plan incluye todos los recursos que la Federación puede aportar al estado, pero advirtió que Michoacán sigue sin asumir plenamente su responsabilidad en materia de seguridad.
“Diecinueve años después de iniciada la guerra contra las drogas, volvemos a ver que el peso de la estrategia recae en el gobierno federal”, afirmó. Recordó que Michoacán, con casi cinco millones de habitantes, cuenta con apenas siete mil policías estatales, la misma cifra que hace una década, pese a sus “peligrosas fronteras”.
Agregó que es necesario repensar la estructura estatal, ya que “el crimen tiene la capacidad para corromper a nivel municipal de una manera enorme, pero quizá no las tiene para corromper al Estado o la Federación”.



