;
  • 06 NOV 2025, Actualizado 19:45

Presupuesto 2026 fue aprobado con opacidad y discrecionalidad: Héctor Saúl Téllez

El diputado Héctor Saúl Téllez denunció que el presupuesto 2026 se aprobó sin transparencia, con recortes en salud y reasignaciones sin reglas claras, afectando sectores prioritarios como seguridad, educación y campo.

Presupuesto 2026 fue aprobado con opacidad y discrecionalidad: Héctor Saúl Téllez

Presupuesto 2026 fue aprobado con opacidad y discrecionalidad: Héctor Saúl Téllez

06:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tras la aprobación del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Héctor Saúl Téllez, afirmó “No es el presupuesto que esperábamos las necesidades de seguridad, salud, educación y campo que son prioridad no se contemplaron”.

En entrevista para “Negocios W” con Jeanette Leyva Reus, el diputado del PAN reprochó que el Plan de Pacificación de la presidenta Claudia Sheinbaum “no tiene un solo peso asignado, ni tampoco la estrategia”, y lamentó que el presupuesto aprobado para el año entrante “no haya designado un solo peso para el Plan de Seguridad Uruapan” ni para la seguridad que se requiere en todo el país.

TE PODRÍA INTERESAR: Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026 por 10.1 billones de pesos y lo envía al Ejecutivo

¿Qué recortes se aplicaron en el Presupuesto 2026?

Detalló que “el primer recorte real 3.1% del presupuesto fue para Salud, directamente a IMSS Bienestar, partida de la compra de medicamentos para personas sin cobertura; les van recortar 5 mil millones de pesos”, por lo que auguró que “el desabasto de medicamentos se va a recrudecer”.

Sobre los recursos reasignados en materia de educación, dijo que de “más de 500 millones solo se aprobaron 12 reservas, todas ellas llenas de opacidad. No tienen reglas de operación de los más de 18 mil pesos que quitaron al Poder Judicial y lo mandan a las partidas de ciencias y humanidades; no sabemos si van al Conahcyt”.

TE PODRÍA INTERESAR: Sheinbaum anuncia el Plan Michoacán para la Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo

¿Qué denuncias hizo sobre la opacidad en el gasto?

Puntualizó que son “más de 800 millones los que se mueven en los Cendis del Partido del Trabajo, una partida llena de opacidad”.

Una partida más fue enviada a la Secretaría de Educación, “más de 5 mil millones de pesos para educación que no sabemos si son para el sindicato, y otras partidas de más de 600 millones de pesos para temas sindicalistas, donde hay diputados sindicalistas”, señaló.

Sobre el tema de salud, indicó que “a pesar de la promesa del fondo de salud etiquetado de los impuestos por refrescos, no hay un solo peso etiquetado de estos impuestos. No existe, no está. Le queríamos tomar la palabra a la Presidenta pero no lo propuso la Secretaría de Hacienda”, por lo que concluyó que la aprobación del PEF 2026 se hizo con “movimientos muy opacos y con discrecionalidad”, en los que el campo mexicano no se tomó en cuenta.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad