UE acuerda reducir 90% de emisiones como parte de sus objetivos climáticos para la COP30
La Unión Europea fijó sus objetivos climáticos UE rumbo a la COP30, con la meta de reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 respecto a 1990.

Rumbo a la COP30 Brazil Amazonia 2025, la Unión Europea da a conocer sus objetivos rumo a la cumbre. / Wagner Meier
Luego de horas de negociaciones, los países que integran la Unión Europea (UE) acordaron disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en un 90%, como parte de los objetivos climáticos UE previos al inicio de la COP30, a realizarse del 10 al 21 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, bajo auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
TE PODRÍA INTERESAR: Recorte de emisiones en 90% al 2040 es la meta que sostiene la Comisión Europea
¿Cómo fue el acuerdo alcanzado por la Unión Europea?
El acuerdo alcanzado por la mayoría calificada luego de un maratónico día de negociación fue posible gracias a la casi totalidad de los integrantes de la UE, a excepción de Eslovaquia, Hungría y Polonia, países que votaron en contra durante la sesión pública del Consejo de Ministros del Medio Ambiente del propio organismo europeo.
Aunque con un poco de retraso, el bloque europeo adoptó el compromiso de reducir entre el 66.25% y el 72.50% de CO2 para el 2035, con respecto a 1990, un objetivo que será revisado y, de ser posible, perfeccionado cada cinco años.
¿Qué incluyen los nuevos objetivos climáticos de la UE?
Sin embargo, el proyecto considera los llamados “sumideros de carbono”, es decir, los bosques, praderas o humedales que, de absorber menos CO2 de lo previsto, derivado de las altas temperaturas o la escasez de lluvia, no será condicionante para obligar a los 27 países miembros a pasar factura al sector económico.
Con el objetivo de reducción del 90% de gases de efecto invernadero, la UE para el 2040, en comparación con los niveles manejados en 1990, permitirá descontar créditos de carbono hasta por 10% de dicho objetivo; no obstante, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) consideró que estos objetivos venidos de la UE son insuficientes y llegan tarde, calificándolos como “cifras baratas y consecuencias caras”.
En un comunicado, el organismo señaló: “La UE se ha conformado con muy poco y lo ha hecho demasiado tarde, sin avanzar nada desde su reunión de septiembre, solo perdiendo tiempo y prestigio”. La organización destacó que, “cuando se adopta un rango, se corre el riesgo de lograr el límite inferior, es decir, el 66,25 %”.
De acuerdo con la European Scientific Advisory Board on Climate Change (ESABCC), “solo el 16% de las compensaciones ha supuesto una reducción real de las emisiones”, pues señala la WWF que si fueran compensaciones de alta calidad, estas serían costosas y depender de ellas desviaría la inversión de la transformación de las propias industrias, de la economía y de los trabajadores de la Unión Europea.
Sobre la consideración de los “sumideros de carbono”, la WWF señaló que la UE se niega a reconocer las prácticas de tala como responsables del declive de la absorción natural, por lo que calificó esta postura como “un paso atrás” en los objetivos ante el cambio climático.



