Esperamos que la decisión de la Corte sea favorable para las personas con discapacidad: Catalina Torres
Catalina Torres, activista por los derechos de las personas con discapacidad, destacó la importancia de las audiencias públicas en la SCJN y expresó su confianza en que la decisión final sobre sus derechos será favorable.

Personas con discapacidad acuden ampliamente a las audiencias públicas en defensa de sus derechos ante la SCJN que afirman, sí escucha.
“Esperamos que la decisión de la Corte sea favorable para nosotros”, compartió Catalina Torres, activista por los derechos de las personas con discapacidad, quien expresó su esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) escuche y defienda sus intereses en el caso que involucra la reducción de derechos para este sector de la población.
La activista, en entrevista con Gabriela Warkentin para “Así las Cosas”, señaló que esta es la primera vez en que las personas con discapacidad se han unido en torno a una causa común. “Estamos de acuerdo en que no se reduzcan nuestros derechos y la Corte está escuchando y tomando en cuenta nuestras opiniones”, agregó Torres, quien destacó la importancia de ser escuchados.
TE PODRÍA INTERESAR: Decidir, derecho fundamental de las Personas con Discapacidad: Carlos Ríos
Amplia representación en las audiencias públicas
Las audiencias públicas convocadas por la SCJN, que se ampliaron a tres días para atender a un promedio de 100 asistentes, fueron vistas por Catalina Torres como una gran oportunidad de representación. “Entre los asistentes hay representantes de todo el país, desde Baja California hasta Yucatán”, indicó la activista, quien celebró este espacio de inclusión y escucha.
Torres recordó que, históricamente, las consultas sobre leyes que involucran a las personas con discapacidad no han sido suficientes. La Ley de Movilidad, por ejemplo, “no contempla la palabra discapacidad”, aunque afecta directamente a este grupo. Torres afirmó que es fundamental que las decisiones se tomen con la experiencia de las personas con discapacidad, ya que las leyes a menudo se diseñan sin tener en cuenta sus necesidades reales.
“Sino nos consultan ustedes, las personas sin discapacidad no saben, no tienen la experiencia”, explicó, refiriéndose a la falta de consideración en las leyes que afectan directamente a las PCD.
TE PODRÍA INTERESAR: Que la SCJN no desestime leyes que involucren la consulta a personas con discapacidad: HRW
Crítica a las políticas educativas y los ministros
Torres también hizo hincapié en las falencias del sistema educativo en México, que abandona a las personas sordas. “El 90% de las personas sordas terminan siendo adultas analfabetas”, señaló, destacando la falta de una metodología adecuada para la educación inclusiva. Esta deficiencia en las políticas públicas, según la activista, ha contribuido a la marginación de las PCD en el ámbito educativo.
TE PODRÍA INTERESAR: Senadora cuestiona a Corte por limitar el análisis de derechos discapacidad
En cuanto a la dinámica de los ministros en la SCJN, Torres señaló que, aunque algunos miembros están atentos, “la ministra Loretta no ha estado en ninguna de las ocasiones”, y mencionó que otros ministros, como la ministra Sara Irene, tienden a retirarse durante las sesiones. Sin embargo, “los demás han estado muy pendientes”, destacó.
A pesar de los desafíos, Catalina Torres expresó su confianza en que la decisión final de la Corte será positiva para las personas con discapacidad: “Confiamos en que la decisión de la Corte será favorable para nosotros”.
Síguenos en Google News y encuentra más información.