SCJN reabre debate sobre el interés legítimo; alerta Artículo 19 posible afectación a Greenpeace
Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, advirtió que el proyecto en la SCJN que resucita el interés legítimo busca frenar litigios de organizaciones como Greenpeace.

¿Qué es el Interes Legitimo?; el camino hacía el juicio de amparo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discute este jueves el proyecto de amparo que resucita el “interés legítimo”, con el objetivo de frenar el litigio de organizaciones civiles, “la más afectada Greenpeace”, advirtió el director de Artículo 19 México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado, en entrevista con Gabriela Warkentin, para “Así las Cosas”.
TE PODRÍA INTERESAR: Primera demanda de una ballena fue admitida por un juez en México: Nora Cabrera
Riesgo para las organizaciones civiles
Maldonado puntualizó que la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel señala que no es suficiente el acta constitutiva de la organización para exigir un amparo, pues de acuerdo con el interés legítimo que se intenta resucitar, “para litigar como organización civil tienes que sufrir agravio directo”.
En un comunicado emitido este jueves, varias organizaciones expresaron su apoyo a Greenpeace, señalando que la SCJN “resucita un tema que tiene que ver con el poder acceder a la protección de derechos”.
TE PODRÍA INTERESAR: Reforma a Ley de Amparo debilita tribunales independientes: Javier Martín Reyes
El contexto de la reforma a la Ley de Amparo
Como ejemplo de agravio directo, el abogado explicó: “Si eres vecino de un lugar donde a dos kilómetros hay un vertedero tóxico, no necesariamente te están tirando los desechos tóxicos encima de tu casa; sin embargo, eso violenta tu derecho a un medio ambiente sano”.
Añadió que, en ese tipo de casos, Greenpeace actúa conforme a su acta constitutiva, en defensa del medio ambiente. No obstante, lamentó que “la propuesta de la ministra Esquivel exige un amparo y desconoce esa facultad”.
Maldonado recordó que esta discusión ocurre en el contexto de “la reforma regresiva a la Ley de Amparo” que se encuentra en la Cámara de Diputados, y confió en que algunos ministros, incluido el presidente de la Corte, voten en contra del proyecto. Sin embargo, advirtió que “el resultado de la discusión es de pronóstico reservado”.