Debate sobre reforma a la Ley de Amparo en Cámara de Diputados debe incluir parlamento abierto: Federico Döring
El diputado Federico Döring exigió que la reforma a la Ley de Amparo sea discutida en un parlamento abierto para escuchar a juristas y sociedad civil antes de su votación en la Cámara de Diputados.
Aun sin conocer el turno que tendrá la discusión de la minuta de la reforma Ley de Amparo que llegó ayer a la Cámara de Diputados, el legislador del PAN, Federico Döring, advirtió que será definitorio para permitir construir el parlamento abierto o cualquier mecanismo de consulta ciudadana, algo que dijo “vamos a exigir, ¿por qué tendría que renunciar al derecho de un paramento abierto, de escuchar a juristas y sociedad civil?”.
TE PODRÍAN INTERESAR: Reforma a Ley de Amparo debilita tribunales independientes: Javier Martín Reyes
¿Cuáles son los riesgos que advierte el PAN?
El diputado puntualizó, en entrevista con Gabriela Warkentin, para “Así las Cosas”, que “mucha gente se va con el transitorio distractor y no van a querer entrar a los verdaderos artículos tóxicos, y que son el fondo de esta reforma que nos quiere dejar sin amparo a los mexicanos”.
Acusó que “es una minuta que pretende dejar a los mexicanos que defienden el medio ambiente sin interés legítimo, sin control difuso, para más colectivos, a los indígenas sin la posibilidad de defenderse de expropiaciones cuando a alguien se le antoje hacer de su tierra un derecho de vía como pasó con el Tren Maya… ese tipo de cosas sería casi imposible volverlas a defender”, señaló.
Y aunque celebró que el día de ayer la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, reconociera el daño provocado por el Tren Maya, dijo que es “la Presidenta quien pretende dejar a los mexicanos sin interés legítimo”.
¿Qué propone Döring sobre otras reformas?
Aseguró que si en el Senado la minuta duró dos días, Diputados merecen al menos dos días para su análisis.
Sobre la Ley de Aguas Nacionales, dijo, “coincidimos con la opinión de José Luis Luege, quien apuntó que falta presupuesto para garantizar el agua y las obras que se requieren para ello”, por lo que agradeció que la titular de Semarnat se comportara “como secretaria de Estado” durante su comparecencia y reconociera los daños del Tren Maya y exigiera un mayor presupuesto, incluso de las multas a quienes han provocado los daños, además de su exigencia de que “no se siga reduciendo su gasto”.
Por ello, abogó porque la Ley de Aguas sea prioridad para la presidenta.