;
  • 06 OCT 2025, Actualizado 20:58

Premio Nobel de Medicina 2025 es otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances contra la intolerancia inmunológica

“El problema de la inmunidad requiere del trabajo de muchos cerebros” y este año, los de Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi son galardonados por sus avances ante la intolerancia inmunológica

Avances sobre la tolerancia imunológica hacen merecedores del Premio Nobel de Mecidina 2025 a Mary E. Brukow. Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.

Avances sobre la tolerancia imunológica hacen merecedores del Premio Nobel de Mecidina 2025 a Mary E. Brukow. Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.

Este lunes inició la entrega de los Premios Nobel, reconocimiento al esfuerzo de hombres y mujeres, académicos e investigadores que con sus capacidades buscan dar a la sociedad una mejor forma de vida. Este lunes el Comité de Medicina del Premio Nobel anunció a los galardonados en la categoría y quienes han hallado avances y respuestas al problema de la inmunidad.

El nivel de inmunidad con la que todo ser humano llega al mundo, es lo que le permite tener una vida próspera, enfrentar múltiples embates para adaptarse o en el peor de los casos tener una muerte prácticamente inmediata.

Por ello, “el problema de la inmunidad requiere del trabajo de muchos cerebros”, tal como afirma la recientemente nombrada Premio Nobel de Medicina, Mary Brunkow, quien este lunes fue reconocida junto con Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, reconocidos por sus estudios y descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, intrínsecamente relacionada con la tolerancia en los receptores de trasplantes de órganos.

De acuerdo con las autoridades del Premio Noble, el anuncio tomó por sorpresa a los galardonados, y a través de sus redes nos regalan sus primeras impresiones:

Mary Brunkow y Fred Ramsdell “hicieron un descubrimiento clave en 2001, cuando presentaron la explicación de por qué una cepa específica de ratones (llamada scurfy) era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Los laureados en medicina descubrieron que los ratones presentan una mutación en un gen al que denominaron Foxp3. También demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX”.

Para Shimon Sakaguchi, la noticia resultó alentadora para que otros médicos se sientan animados en la aplicación de las células T reguladoras, que protegen al cuerpo de las enfermedades autoinmunes y pueden ser la respuesta a sus pacientes:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad