;
  • 05 OCT 2025, Actualizado 09:35

Activistas deportados de Israel llegan a Estambul; Greta Thunberg continúa en detención

Un total de 137 activistas deportados desde Israel llegaron a Estambul tras permanecer detenidos en la cárcel de Ketziot, tras el asalto a la flotilla humanitaria Global Sumud.

Un avión de Turkish Airlines fue la encargada de trasladar a  137 activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud, retenidos en días pasados por fuerzas israelíes.

Un avión de Turkish Airlines fue la encargada de trasladar a 137 activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud, retenidos en días pasados por fuerzas israelíes. / Anadolu

Solo 137 activistas deportados de los detenidos en días pasados en aguas internacionales por fuerzas de Israel fueron deportados este sábado a Estambul, en donde arribaron en un avión de Turkish Airlines, facilitado por el gobierno de Turquía.

Familiares de los activistas se trasladaron hacia el aeropuerto de Estambul en donde les recibieron luego de varios días de haber permanecido en la cárcel de Ketziot, tras el asalto al Global Sumud, en el que viajaban para llevar ayuda a Gaza.

TE PODRÍA INTERESAR: Sheinbaum confía en llegada de la Flotilla Global Sumud con ayuda humanitaria a Gaza

¿Qué denunciaron los activistas tras su deportación?

El activista turco, Hasmet Yazici, denunció el trato inhumano del que fueron objeto al permanecer más de 16 horas esposados, sufriendo “constante violencia psicológica”.

De acuerdo con datos de The Guardian, una de las activistas que lo ha pasado peor es la activista sueca, Greta Thundberg, quien, pese a que ya tuvo contacto con diplomáticos de su país, continúa retenida y denunció haber sido maltratada, atada y forzada a ser fotografiada empuñando una bandera de Israel.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué ha sucedido con la detención de la flotilla rumbo a Gaza? Todo lo que se sabe

¿De qué países son los activistas deportados?

Autoridades del ministerio de Turquía detallaron que del grupo de 137 activistas deportados 36 son sus connacionales, 23 de Malasia, y el resto se dividen como originarios de Italia, Suiza, Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania, Túnez, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Estados Unidos, quienes a su llegada a Turquía fueron trasladados al Instituto de Medicina Forense para ser sometidos a exámenes médicos y posteriormente rendirá su declaración ante las autoridades como víctimas de las fuerzas israelíes.

Pese a las acciones por liberar a los activistas, todavía cientos de ellos en manos de autoridades de Israel de diversas nacionalidades, turcos, españoles e italianos continúan retenidos, por lo que este sábado en varios países de Europa las manifestaciones en contra no se hicieron esperar.

Países de Europa como Italia se unieron para exigir en plazas públicas el retorno de los activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud. / Barbara Zanon

Miles de personas salieron a las calles en España, Italia, Francia y Reino Unido, Portugal y otros países para exigir la paz para la Franja de Gaza, y el retorno de sus compatriotas sanos y salvos.

Incluso las redes sociales se han volcado en el tema que por humanidad, ha encontrado eco en artistas de diversa índole, como la cantautora noruega, Aurora, quien empatiza desde hace tiempo con el movimiento encabezado por Greta Thunberg, y a quien preocupa la situación por la que atraviesa la joven activista sueca.

TE PUEDE INTERESAR: Hamás acepta plan de paz de Trump, con condiciones y liberación de rehenes

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad