Reforma a la Ley de Amparo pone candados en acceso a la justicia: Santiago Aguirre
El abogado Santiago Aguirre advirtió que la reforma a la Ley de Amparo limita el acceso a la justicia y “pone candados” al interés legítimo.
El abogado y exdirector del Centro de Derechos Humanos Pro Juárez, Santiago Aguirre, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo que se discute en el Senado no busca ampliar el acceso a la justicia, sino poner candados al uso del amparo, especialmente en los casos interpuestos durante el sexenio anterior.
TE PODRÍA INTERESAR: Analizan Ley de Amparo en foro público del Senado|En Vivo
Reforma limita el interés legítimo
En entrevista con Gabriela Warkentin para Así las Cosas, Aguirre explicó que el juicio de amparo, considerado la principal herramienta judicial en defensa de los derechos humanos, necesita mejoras de fondo y no limitaciones.
“Las mejoras posibles no son las que estamos discutiendo, esta reforma no va en la lógica de ampliar el acceso a la justicia, sino de restringirlo”, señaló.
Uno de los puntos más delicados, dijo, es la acotación de la figura del interés legítimo, pues obligará a los quejosos a demostrar un daño directo y limitará los casos en materia ambiental, donde antes cualquier persona podía solicitar protección sin acreditar lesión jurídica inmediata.
TE PODRÍA INTERESAR: Morena alista albazo para ley de Amparo
Aspectos positivos de la reforma
El abogado reconoció avances en el ámbito fiscal, como la defensa de contribuyentes y la reducción de plazos para dictar sentencias. También destacó como positivo que se limite la posibilidad de que autoridades aleguen “imposibilidad” para evadir el cumplimiento de un amparo.
Sin embargo, comparó el sistema mexicano con el de otros países como Colombia, donde la acción de tutela puede interponerse de manera más sencilla y accesible, mientras que en México el amparo se ha vuelto un recurso “extremadamente especializado y caro”.