México y EE.UU. refuerzan seguridad con misión Firewall contra armas y huachicol
México y Estados Unidos acordaron en la Misión Firewall frenar el tráfico de armas y combatir el huachicol con mesas temáticas de seguridad, destacó el experto en seguridad, Eduardo Guerrero.

México y EE. UU. lanzan “Misión Cortafuegos” contra el huachicol y el tráfico de armas
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México y Estados Unidos acordaron fortalecer la cooperación en seguridad a través de la Misión Firewall, cuyo primer objetivo es frenar el tráfico de armas entre ambos países, pero aprovecharon la oportunidad para incluir en acciones conjuntas contra el huachicol, “que es aprovechado para fortalecer el dinero de los grupos criminales”, señaló el experto en seguridad Eduardo Guerrero en entrevista con Gabriela Warkentin para Así las Cosas.
Durante la reunión del viernes en McAllen, Texas, bajo el lema “Unidos contra el tráfico de armas”, puntualizó que ambos países instalaron mesas temáticas que abordarán problemas cruciales como el contrabando de armas y el robo de combustibles, delitos que financian a grupos criminales y generan pérdidas fiscales millonarias.
TE PODRÍA INTERESAR: Huachicol fiscal habría involucrado a secretarías y altos funcionarios de la 4T: Guillermo Valdés
Huachicol: medidas para frenar el robo de combustibles
Guerrero puntualizó que el huachicol se sostiene por el “desorden y la desorganización en la cadena de suministro, una pachanga que aprovechan los grupos criminales”. Por ello, adelantó que en México se implementarán medidas como:
- Uso de códigos QR en todas las pipas.
- GPS en unidades para rastreo en tiempo real.
- Registro en plataforma digital para monitorear la logística.
El objetivo es contar con una ruta crítica organizada a mediados de 2026, con trazabilidad permanente que cierre espacios a la delincuencia organizada.
Cooperación bilateral a largo plazo
El especialista subrayó que la Misión Firewall fue resultado de un trabajo entre subsecretarías de ambos países. Si bien reconoció que los resultados no serán inmediatos, destacó que se busca dar celeridad y permanencia a las mesas de diálogo en seguridad bilateral.