Farmacéuticas extranjeras ofrecieron bajos precios e incumplieron: Juan de Villafranca
El raspón a laboratorios farmacéuticos no se debe generalizar, socios de AMELAF han cumplido con el abasto de medicamentos, pese a los adeudos, afirmó su director ejecutivo.

¿Por qué no llegan los medicamentos?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De las 34 empresas farmacéuticas exhibidas, por la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera, “algunas ni siquiera son laboratorios, algunos son distribuidores, son de otros lugares del mundo, y básicamente por lo que atañe a laboratorios mexicanos son muy pocos los que están ahí en esa lista”, puntualizó el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, Juan de Villafranca, quien no obstante, señaló “hubo un raspón a la industria, pero no debe generalizarse, nosotros estamos cumpliendo estamos fabricando y estamos comprometidos”, afirmó.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, el presidente ejecutivo de la AMELAF, dijo que algunas empresas extranjeras en su mayoría “hicieron ofertas muy bajas, les dieron los contratos y obviamente no hay posibilidad de entregar a ciertos precios, no hay un compromiso serio ni siquiera son empresas conocidas en el medio”. Reconoció que de AMELAF son solo tres las empresas señaladas, pero el resto de los miembros de la asociación que tienen contratos y que cerca de 30, dijo, “están entregando en tiempo y forma a pesar del tema de los adeudos desde 2021, los laboratorios seguimos entregando y estamos muy comprometidos con el abasto de medicamentos”.
TE PODRÍA INTERESAR: Exhibe gobierno a farmacéuticas morosas… “preocupa falta de medicamentos oncológicos”
El líder farmacéutico dijo que
Hay que ser constructivos, y ver que se acabe el desabasto de medicamentos que se produzcan, se entreguen y sobre todo que lleguen a los pacientes.
—
Finalmente, resaltó que luego de la entrega en los puntos acordados en los contratos, las farmacéuticas desconocen “la última milla” de la que se encarga el gobierno federal, con el que, no obstante, reconoció “el contacto es permanente”.