Localizan a una persona con vida y restos humanos en una búsqueda en la Sierra de Guadalupe
La Fiscalía de la CDMX localizó a una persona con vida y 11 posibles restos humanos durante la segunda jornada de búsqueda en la Sierra de Guadalupe.

Una persona localizada con vida y 11 restos humanos fueron hallados por la FGJCDMX en la segunda jornada de Búsqueda capitalina.
La Sierra de Guadalupe, una de las zonas más señaladas por desapariciones en la capital, fue escenario de un operativo en el que la Fiscalía de la Ciudad de México halló a una persona con vida y 11 indicios forenses como parte de la Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones de Personas Desaparecidas.
TE PUEDE INTERESAR: Desapariciones en CDMX no han aumentado: Bertha Alcalde
¿Qué hallazgos se realizaron en la jornada de búsqueda?
Al dar a conocer los resultados de las jornadas de búsqueda al norte de la capital, la fiscal Bertha Alcalde Luján detalló que esta zona limítrofe entre el Estado de México y la Ciudad de México es donde más se reportan delitos y sospechas de desaparición de personas.
Afirmó que para estas jornadas fueron desplegadas 4,255 personas, con apoyo de 28 binomios caninos y 11 drones, en 216,000 metros cuadrados de los cerros Cola de Caballo y Vicente Guerrero, ubicados en la Sierra de Guadalupe, que abarca la alcaldía Gustavo A. Madero y los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultitlán y Ecatepec.
Uno de los hallazgos más relevantes en las jornadas de búsqueda, que se llevaron a cabo entre el 26 de agosto y el 18 de septiembre, fue el rescate de una persona que presentaba signos de violencia y que contaba con un boletín de búsqueda vigente. La fiscalía capitalina resaltó que la víctima fue trasladada a un hospital y su familia ya fue notificada.

Los 11 restos de posibles víctimas quedaron bajo resguardo de la propia Fiscalía capitalina para realizar el análisis correspondiente.
Otro de los hallazgos fueron 11 indicios que posiblemente podrían ser restos humanos y diversas prendas de vestir que quedaron bajo resguardo para su análisis forense y serán analizadas para determinar si se trata de personas en calidad de desaparecidas o si fueron objeto de algún delito.
TE PUEDE INTERESAR: Presentan plan para localización de desaparecidos en CDMX con exhumación de cuerpos y apoyos económicos
¿Cómo se realizó la búsqueda en la Sierra de Guadalupe?
Agregó que la metodología empleada para la búsqueda de indicios en la Sierra de Guadalupe fue la conocida como búsqueda por patrones, la cual parte de la agrupación de casos con características comunes, como ubicación, operatividad criminal o perfil de las víctimas para diseñar estrategias efectivas para su localización.
Bajo esta modalidad, la fiscalía capitalina y su equipo forense trabajó sobre una hipótesis de 183 casos vinculados con la zona, 164 de ellos relacionados directamente con el cerro Vicente Guerrero.
La Sierra de Guadalupe ha sido identificada como un espacio usado para el ocultamiento de cuerpos debido a sus condiciones geográficas y contextuales”.
— Dijo Bertha Alcalde.
La fiscal local agradeció la participación de colectivos y familias buscadoras, a quienes reconoció por la labor que realizan por sus seres queridos y añadió que los indicios localizados serán sometidos a estudios de identificación genética para determinar si corresponden a alguno de los casos investigados.