Extradición de Hernán Bermúdez desde Paraguay podría tardar meses: Eduardo Guerrero
El experto en seguridad Eduardo Guerrero advirtió que la extradición de Hernán Bermúdez podría demorar varios meses, lo que desgastaría el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, detenido en Paraguay.

Omar Garcia Harfuch contra La Barredora y La Chokiza
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reciente detención en Paraguay de Hernán Bermúdez, alias El Abuelo y exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, fue calificada como relevante, aunque con riesgo de perder impacto debido a los tiempos judiciales.
En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, el experto en seguridad Eduardo Guerrero advirtió que la extradición Hernán Bermúdez “parece que va a tardar varios meses y esto se va a desgastar”.
Guerrero recordó que Bermúdez fue una figura clave en el gobierno de López Hernández, cuando Tabasco enfrentaba niveles inéditos de violencia. Señaló que el exfuncionario pactó con grupos criminales, en particular con La Barredora, de la que se convirtió en socio en el robo de combustible, obteniendo grandes beneficios.
TE PUEDE INTERESAR: Anaya es un prófugo de la justicia con fuero, responde Luisa Alcalde al panista
La red de Hernán Bermúdez y su peso político
El especialista subrayó que Bermúdez no solo operaba a nivel local, sino que, como brazo derecho de un presidenciable como Adán Augusto López, llegó a tener cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Su captura en Paraguay es importante, pero el retraso en el proceso de extradición puede diluir la fuerza del caso”, insistió Guerrero.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía va por autoridades coludidas en despojos: Vicefiscal del EdoMex
La Chokiza, otra estructura criminal en la mira
El experto también analizó la reciente detención del líder de La Chokiza, Alejandro Gilmare Mendoza, alias El Choko, exagente de la Fiscalía del Estado de México y cercano a la alcaldesa de Ecatepec.
De acuerdo con Guerrero, Mendoza encabeza una organización vinculada con la Familia Michoacana, que opera esquemas de extorsión como “gota a gota”, cobros con violencia, montachoques y despojo de viviendas.
En el marco del operativo “Restitución”, activado en Tultitlán, Nezahualcóyotl, Acolman y Ecatepec, las autoridades han detenido a 13 personas y recuperado 800 inmuebles.
Guerrero recordó que El Choko ya había sido detenido en 2022 por portación de arma, pero liberado poco después. Incluso en esta ocasión fue liberado a los pocos minutos, pero “vuelto a arrestar y llevado al penal del Altiplano”, indicó, apuntando que sus salidas se deben a su red de influencias políticas en el Estado de México.