La paz es el objetivo más noble que puede tener cualquier sociedad: Juan Manuel Santos
El Premio Nobel de la Paz 2016, afirmó que el mayor objetivo de toda sociedad debe ser la paz y destacó el papel de la UNAM en la promoción de una cultura de paz y diálogo en tiempos de polarización.

Conferencia Magistral en la Semana Nacional de Cultura de Paz
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“El objetivo más noble que puede tener cualquier sociedad es la paz, los seres humanos no hemos entendido ese principio”, afirmó el Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, en entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, donde reconoció el esfuerzo de la UNAM por impulsar este concepto.
Santos enfatizó que hoy más que nunca es necesario reconocer al que piensa diferente e iniciar un diálogo constructivo, como vía para aprender del otro y encontrar un común denominador. “Promover la cultura de paz es un ejemplo que ojalá otras universidades y países sigan”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Con Cultura de paz, UNAM impulsa formación en jóvenes para reconstruir el tejido social: Leonardo Lomelí
La paz frente a los retos globales
El exmandatario colombiano advirtió que los principales problemas que enfrenta la humanidad —una guerra nuclear, el cambio climático, una próxima pandemia y los dilemas de la inteligencia artificial— requieren de un gran diálogo constructivo, aunque lamentó que actualmente ocurre lo contrario: la polarización y el odio.
Citó como ejemplo lo ocurrido recientemente en Estados Unidos con el asesinato de Charly Kirk, al que calificó como producto de la violencia verbal, que —dijo— “es la antesala de la violencia física”. En este sentido, urgió a que se enseñe desde la escuela que la violencia verbal no lleva a nada bueno, aunque reconoció que quienes más deben comprenderlo son los líderes políticos.
TE PUEDE INTERESAR: México, garante de la construcción de paz en Colombia: Carlos Ruiz Massieu
“El arma más poderosa es el diálogo”
Santos recordó su experiencia al frente del proceso de paz en Colombia: “El diálogo con los adversarios nos quitó el odio”. Subrayó que la confianza fue clave en la negociación con las FARC, y que hoy el 85% de los firmantes del acuerdo de paz lo cumplen.
Finalmente, evocó un encuentro con Nelson Mandela, de quien aprendió que “el arma más poderosa que existe en el mundo es sentarse a dialogar”, destacando que cada persona tiene aspectos negativos y positivos, pero que la construcción de paz consiste en resaltar lo positivo.