Impuesto a refrescos busca que le bajen al consumo: Eduardo Clark
México consume 166 litros de refresco por persona al año, la cifra más alta del mundo. El paquete económico 2026 busca duplicar el IEPS a bebidas azucaradas para desincentivar su consumo y reducir enfermedades crónicas.

¿El impuesto a las bebidas azucaradas reducirá el consumo?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El paquete económico 2026 contempla un nuevo ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, con el objetivo de reducir su consumo en México, país que ocupa el primer lugar mundial en ingesta de refrescos con 166 litros por persona al año.
En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que este impuesto no busca recaudar más dinero, sino desincentivar el consumo de refrescos, principal fuente de azúcar en la dieta de los mexicanos y factor de riesgo para obesidad, diabetes, hipertensión, falla renal y sobrepeso infantil.
“Hace 11 años, cuando se implementó el impuesto, el consumo bajó cerca de 8%. Es decir, sí sirve. Ahora buscamos duplicarlo para proteger la salud de los mexicanos”, afirmó Clark.
IEPS al refresco pasaría de 1.65 a 3.02
De aprobarse, el IEPS por litro de refresco aumentaría de 1.65 a 3.02 pesos, lo que encarecería una lata de 350 ml en aproximadamente 50 centavos. Según Clark, el impacto económico sería mayor en quienes consumen un litro diario, quienes gastarían en promedio 400 pesos adicionales al año.
El subsecretario subrayó que los niños son la principal preocupación, ya que 1 de cada 3 menores en México padece sobrepeso u obesidad, en buena medida por el alto consumo de bebidas azucaradas.
TE PUEDE INTERSAR: 10 hábitos que dañan tu estómago
Crisis de salud y necesidad de alternativas
México registra cada año 27 mil amputaciones relacionadas con la diabetes, una de las cifras más alarmantes derivadas del exceso en el consumo de azúcar.
Aunque reconoció que aún existen carencias en el acceso a agua potable segura, Clark recomendó volver a las aguas frescas tradicionales con menos azúcar como alternativa saludable. También advirtió que incluso los refrescos sin azúcar se incluyen en la propuesta, pues también afectan la salud.
Si el Congreso aprueba la medida, el nuevo IEPS a las bebidas azucaradas entrará en vigor el 1 de enero de 2026.