Nuevo cártel del huachicol fiscal, “una trama siniestra y oscura que golpea directamente a la narrativa oficial”: Héctor de Mauleón
La red de huachicol operada por un nuevo cártel habría movido millones de litros de combustible en complicidad con marinos, funcionarios aduanales y empresarios, señaló el periodista Héctor de Mauleón.

Fallece otro marino, el enramado de los marinos vinculados al Huachicol fiscal
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La red de huachicol en México ya no se limita al cártel SRL. De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, un nuevo grupo criminal consolidó operaciones millonarias durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con complicidad de marinos, funcionarios aduanales y empresarios.
En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, De Mauleón señaló que al inicio del sexenio se hablaba de “picaduras de ductos”, pero la magnitud del negocio escaló a una operación a gran escala que implicó corrupción en puertos, aduanas y estructuras de seguridad.
Asesinatos y sobornos en torno a la red de huachicol
El periodista detalló que tras el decomiso de 10 millones de litros de huachicol en Altamira, Tamaulipas, comenzó un rosario de muertes que involucra a mandos militares y empresarios.
- El capitán Jeremías Pérez Ramírez murió en un aparente suicidio después de revelarse que habría recibido sobornos por 100 mil pesos.
- El marino Alan Omar del Ángel Zúñiga, activo en Manzanillo, fue relevado de su cargo y poco después apareció muerto.
- El capitán Rubén Guerrero fue asesinado tras denunciar la imposición de mandos en aduanas ligados a los hijos políticos del almirante Rafael Ojeda.
- El empresario gasolinero Ángel Arnoldo Ramírez, vinculado con el decomiso en Altamira, también fue asesinado. Su domicilio fiscal coincidía con el del llamado Rey del Huachicol, señalado por financiar campañas de al menos cuatro gobernadores, entre ellos Índira Vizcaíno, mandataria de Colima.
Además, De Mauleón recordó que el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, había alertado en una carta a Audomaro Martínez sobre esta red criminal.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum defiende a la Marina tras caso de huachicol fiscal: “Es una gran institución”
Funcionarios y políticos salpicados por la red criminal
De acuerdo con la investigación, la red de huachicol repartió al menos 24 millones de pesos en sobornos en una aduana para permitir la descarga de seis buques con combustible ilícito.
“El presidente tenía que haber sabido de esto”, subrayó De Mauleón, quien añadió que el llamado huachicol fiscal —la compra de gasolina barata en Estados Unidos para evadir impuestos— representa un severo quebranto para el país.
El periodista advirtió que los indicios apuntan a que personajes de alto nivel en la 4T, entre ellos Alfonso Durazo, Adán Augusto López y Rubén Rocha, así como integrantes del Poder Judicial, habrían solapado esta red.
“Estamos ante una trama siniestra y oscura que golpea directamente a la narrativa oficial”, concluyó.