Ayuno intermitente: ¿Funciona o no? Todo lo que tienes que saber sobre antes de empezar con este hábito
El ayuno intermitente puede ser tu aliado. Descubre sus beneficios, cómo hacerlo de forma segura y por qué es importante consultar a un experto antes de empezar

Martha Debayle ayuno
Seguramente has escuchado a tu amiga o amigo, a tu vecina o hasta a tus tíos platicar sobre el famoso ayuno intermitente. Y es que esta tendencia se ha vuelto tan popular que hasta los expertos en nutrición no dejan de hablar de ella. ¿Pero sabes realmente qué es y para qué sirve?
No es una dieta mágica para bajar de peso, sino un estilo de vida que trae muchos beneficios a tu salud. Martha Debayle platicó en W Radio con Isabel Gutiérrez Iriarte, Health Coach por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York sobre los mitos y las realidades más importantes.
Mitos y realidades del ayuno intermitente
- Mito: ¡Vas a morir de hambre!
Realidad: Esta es la principal preocupación de todos. Nos han dicho toda la vida que debemos comer cinco veces al día para que el metabolismo no se detenga.
Y la verdad es que el ayuno intermitente te enseña a escuchar a tu cuerpo. Al principio puede ser difícil, pero una vez que te acostumbras, el hambre desaparece. Se trata de enseñarle a tu cuerpo a usar la grasa como energía, en lugar de los alimentos que consumes.
- Mito: ¡Vas a perder masa muscular!
Realidad: ¡Falso! Al contrario. Cuando el cuerpo entra en ayuno, el nivel de la hormona del crecimiento aumenta, y esto ayuda a conservar la masa muscular. Obviamente, el ayuno debe ir acompañado de un plan de ejercicio y una buena alimentación en las horas de comida. Si no haces ejercicio y solo te dedicas a ayunar, es posible que sí pierdas músculo.

Ayuno intermitente Martha Debayle / Iryna Veklich
- Mito: No puedes hacer ejercicio en ayuno
Realidad: Puedes y debes hacerlo. El ejercicio en ayunas ayuda a quemar más grasa, a mejorar tu rendimiento y a fortalecer tus músculos. A menos que tengas alguna condición de salud, no hay razón para que no lo intentes. ¿Pero ojo!, si te sientes mareada o débil, es mejor que pares.
- Mito: El ayuno intermitente es para todos
Realidad: Aunque el ayuno intermitente es un método seguro y eficaz para la mayoría de las personas, no es para todos. Las personas con diabetes, las mujeres embarazadas, las personas con trastornos alimenticios o con un bajo peso no deberían hacerlo. Siempre es importante que consultes a un médico o a un nutriólogo para que te guíe en el proceso.
El ayuno intermitente es una herramienta, no una varita mágica. Si lo haces con disciplina, con ejercicio y con una dieta equilibrada, verás los resultados. Pero si lo haces sin supervisión o de forma esporádica, es probable que no logres tus objetivos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La proteína es la nueva estrella del wellness; ¿De verdad la necesitas?

Martha Debayle proteína / by Elena Veselova