Se debe abrir el debate para sancionar a periodistas que mientan: Sabina Berman
Sabina Berman planta abrir el debate sobre la sanción a periodistas que mienten, al señalar que la corrupción y el crimen organizado se nutren de una prensa que confunde información con propaganda.

El periodismo que miente y se politiza
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Lo que hemos tenido los últimos 35 años en México es una sucesión de burocracias plagadas de funcionarios corruptos, que con una mano trabajan para el país y con la otra mano trabajan para el crimen organizado”, señaló la periodista Sabina Berman, quien cuestionó la narrativa de la “Prensa de mentiras” , por lo que afirmó “se debe abrir el debate para saber qué tipo de sanciones se deben dar a quien incurra en estas prácticas”.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin reconoció que estamos en una época donde la tecnología nos permite vivir el sueño de Borges, el Aleph, tenemos la tecnología para saber lo que sucede en todo el planeta… y al mismo tiempo tenemos la peor prensa”.
Prensa vs. propaganda
Berman acusó que gran parte de los periodistas “pueden mentir sin sanciones” y que muchos confunden el periodismo con propaganda:
“Le recortan, le agregan para fortalecer a un bando político; eso es política, no prensa”.
Aunque reconoció que en México también se hace buen periodismo, advirtió que este es escaso y carece de financiamiento suficiente, lo que provoca que problemas graves como el narcotráfico, la corrupción, la pobreza o el lento crecimiento económico estén mal retratados.
Ejemplificó con la narrativa sobre el narcotráfico:
“La derecha dice que la izquierda tiene un narcogobierno y la izquierda replica que si existió fue el de Calderón; la verdad es otra y es mucho más grave”.
¿Sancionar la mentira?
La periodista sugirió que se debe sancionar la libertad de mentir y propuso la creación de un tribunal civil adjunto al Poder Judicial.
En su planteamiento, si un periodista difunde una mentira comprobada, la sanción debería ser que ponga “a disposición del afectado el mismo espacio que usó para difamarlo, para el desmentido”.
“Crimen, inseguridad, corrupción y pobreza son problemas endémicos que podrían tener solución si tuviéramos los mapas abiertos”, remató.