No poder cerrar el proceso judicial del feminicidio de Ana María, es una forma de revictimización: Ximena Céspedes
A casi dos años del feminicidio en Atizapán de la estudiante de medicina Ana María Serrano, su madre, Ximena Céspedes, denuncia que el proceso judicial no avanza por constantes amparos de la defensa del acusado.

A dos años del feminicidio de Ana María Serrano su familia sigue buscando justicia
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 12 de septiembre de 2023, Ana María, estudiante de medicina, fue víctima de feminicidio en Atizapán, Estado de México, a manos de su expareja. Tres meses antes habían terminado su relación, periodo que especialistas consideran de mayor riesgo en casos de violencia.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, su madre, Ximena Céspedes, recordó a su hija como “una joven brillante y empática”. Aunque reconoció que las autoridades actuaron oportunamente al detener al presunto culpable, recluido en el penal de Barrientos, lamentó que el proceso judicial se encuentre estancado.
Retrasos judiciales y amparos
De acuerdo con Céspedes, la primera audiencia se celebró en mayo de 2024, pero fue suspendida indefinidamente luego de que los abogados del acusado interpusieran un amparo. Desde entonces, la defensa ha recurrido a diferentes recursos legales para aplazar el juicio, incluyendo el cambio de abogado el pasado 20 de agosto.
“A punta de amparos y revisiones no hemos podido avanzar”, denunció.
TE PUEDE INTERESAR: Ana María era una niña brillante, él le arrebató su luz: Ximena Céspedes
La revictimización del duelo
La madre de la víctima advirtió que no poder cerrar el proceso judicial representa una forma de revictimización:
“Que no puedas cerrar el duelo es la revictimización más grande de no tener justicia; es el dolor y la frustración de ver que tratan de pagar abogados para sacar a alguien cuando están todas las pruebas”.
A través de la fundación creada en memoria de su hija, Céspedes ha acompañado a otras mujeres y familias en situaciones similares. “Les puedo decir a todas las mujeres víctimas que no hay justicia”, subrayó.