;
  • 29 AGO 2025, Actualizado 13:37

Insuficiente el esfuerzo de la SEP contra el abuso a menores: Mariana Gil

La directora de la Oficina de la Defensoría de la Infancia, Mariana Gil, afirmó que garantizar que las escuelas sean espacios seguros es un derecho constitucional, y denunció encubrimiento en los casos de abuso sexual infantil en planteles de la SEP.

La disculpa por parte de la SEP, encubrimiento y negligencias en el caso de abuso sexual en el Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat"

La disculpa por parte de la SEP, encubrimiento y negligencias en el caso de abuso sexual en el Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat"

16:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La directora de la Oficina de la Defensoría de la Infancia, Mariana Gil, advirtió que es un derecho constitucional que las escuelas sean espacios seguros para los menores, y rechazó las declaraciones del titular de la SEP, Mario Delgado, quien aseguró que se prepara una semana de protocolos y una disculpa pública por los casos de abuso infantil.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, Gil señaló que los casos del Jardín de Niños Marcelino Champagnat y del Andrés Oscoy revelan violencia sexual sistematizada, pues incluso “lavaron la escena del crimen”.

Sentencias y encubrimiento

El caso, iniciado en 2018, acumuló 57 denuncias, de las cuales solo 18 llegaron a sentencia: entre 300 y 400 años de prisión para un maestro de educación física y un técnico pedagógico que, dijo, “ni siquiera debía haber tenido contacto con los niños”.

“De acuerdo con la sentencia judicial, es una deuda que tiene la Fiscalía, porque son más de 13 personas señaladas por los menores”, subrayó.

La especialista recordó que en 2021 advirtieron que la Fiscalía no investigaba los delitos complejos ni los posibles encubrimientos dentro de la SEP:

“Los maestros sabían de estos abusos; la primera familia que denuncia fue enviada a hacer trámite en la SEP, pero esta institución no se puede investigar a sí misma”.

TE PUEDE INTERESAR: Abuso sexual infantil ¿Qué hacer?

Llamado a nivel nacional

Gil consideró que la sentencia no debió ser necesaria para que la SEP garantizara escuelas seguras con políticas públicas y capacitación docente. “La SEP ha intentado hacer cosas, pero no es suficiente. Esto tiene que aplicarse en los 32 estados”, puntualizó.

🔗 Síguenos en Google News para más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad