Venezuela bajo incertidumbre, desde que EE.UU. le puso precio a Maduro: Periodista
Tras el anuncio de Donald Trump de poner precio a la cabeza de Nicolás Maduro, los venezolanos enfrentan temor e incertidumbre; mientras, el chavismo refuerza sus fronteras y llama a engrosar la milicia.
Luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una recompensa por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, la población venezolana vive un clima de incertidumbre y expectativa.
La periodista independiente Mary Trini Mena, recordó en entrevista para Así las Cosas con Carlos Loret de Mola, que durante la primera administración de Trump ya se había enviado un comando a territorio venezolano, y ahora los ciudadanos se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevas acciones militares de Washington.
“Hoy en día todos los venezolanos viven en la incertidumbre y temor, hay precaución más que esperanza por las amenazas de Estados Unidos”, expresó Mena.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es cierto que Nicolás Maduro fue acusado por Estados Unidos como líder de una organización criminal?
Refuerzo de seguridad y pérdida de base chavista
La reportera señaló que la milicia venezolana no está preparada para una intervención y que el gobierno ha prohibido el vuelo de drones como medida preventiva. Además, Diosdado Cabello, considerado el hombre fuerte del chavismo, puso en marcha un operativo especial en la frontera con Colombia.
Mena advirtió que el chavismo ha venido perdiendo su base sólida de apoyo y que la “lealtad” se repite constantemente en los discursos de Maduro, lo que refleja la tensión política tras las recientes elecciones de resultados poco claros.
En ese contexto, Maduro llamó este fin de semana a la ciudadanía a incorporarse a las Fuerzas Armadas bajo la figura de milicia. Aunque el gobierno afirma que la adhesión es voluntaria, se reporta que trabajadores de instituciones públicas han sido obligados a enlistarse.
Periodismo bajo presión y control mediático
De acuerdo con la Mary Triny, ejercer el periodismo en Venezuela se ha vuelto casi imposible tras la compra de medios por parte del Estado, lo que limita la difusión de críticas al gobierno.
Actualmente, al menos 18 periodistas están presos por publicar sobre la inseguridad en el país. “Hay que manejarse con cautela, pero con verdad”, afirmó Mena.
La comunicadora agregó que medios internacionales se han convertido en la única ventana para expresar la inconformidad social, mientras en el país crece la censura y predominan contenidos de entretenimiento en lugar de política.