Lo que ocurrió en la elección judicial no se puede repetir: Janine Otálora
La magistrada del TEPJF señaló que la elección judicial evidenció fallas como los acordeones y la falta de planeación, por lo que pidió vigilar la calidad de la democracia.

Lo que pasó en la Elección Judicial no puede repetirse en ninguna otra elección: Janine Otálora
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El día de ayer desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se llevó a cabo el análisis de “lo que ocurrió en la elección judicial y que no se puede repetir”, reconoció la magistrada Janine Otálora en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.
“Debemos vigilar la calidad de la democracia con la existencia o no de los famosos acordeones en la elección judicial y si fueron guía o inducción al voto de la ciudadanía, hubo mayoría la que estimó que no había elementos para inducción o coacción al voto”.
Fallas detectadas en el proceso
“Debimos era decir lo que no funcionó en esta elección, era la primera vez que se elegía a jueces y ministros del Poder Judicial y desde los comités de evaluación”.
“Como jueces electorales teníamos la obligación de dejar una constancia jurisdiccional de lo que no se tiene que repetir”.
Fue una elección que tenía que darse, a solo nueve meses, pero debía llevarse a cabo sin planeación cuando se pudo haber hecho de manera correcta. También se mencionaron dudas sobre los cómputos digitales y cómo intervino el poder político para proveer la elección que terminó con los acordeones.
Democracia y derechos electorales
“Si lo que se buscaba era coartar a los juzgadores de legitimidad, parecería que esta búsqueda no se logró con 13% de votación y la existencia de estos acordeones, que quienes estaban en ellos ganaron”.
La magistrada destacó: “Hubo una inducción al voto, por ende una coacción, distinto hubiera sido si se hubiera hecho unas líneas con el perfil de las candidaturas, cuando me dicen qué números tengo que palomear en una boleta cuando no me dieron la capacidad de conocer sus candidaturas. Revisar tres mil perfiles era inviable”.
Otálora subrayó que en elecciones político-electorales o judiciales los votos tienen que seguir contándose en las casillas y anulándose las boletas no utilizadas.
Agregó que el próximo jueves concluirá esta elección judicial, quedando pendientes temas de multas y fiscalización.
“Me quedo con la sensación de no haber podido hacer mucho ni aportar para que la elección pudiera tener viabilidad y darle espacio a todas esas candidaturas que vieron violados sus derechos electorales y que todo lo que pasó en esta elección pueda repetirse. Vigilar es la calidad de la democracia la que está detrás de todo esto”.