Denuncias contra periodistas se multiplicaron exponencialmente en siete meses: Leopoldo Maldonado
Ley de ciberasedio en Puebla es muestra del “uso político y amedrentamiento a prensa y voces críticas”,señaló el director de Artículo 19

Organizaciones, periodistas y colectivos interponen amparos contra el delito de Ciber asedio en Puebla.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“No es una buena noticia cuando el Estado se da a sí mismo facultades de revisar si lo que estás diciendo en la conversación pública es bueno o no y además que te lo vaya a sancionar”, señaló Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.
Maldonado adelantó que la próxima semana se presentarán cifras que muestran un crecimiento exponencial de denuncias contra periodistas en solo siete meses.
“Lo menos que puedan intervenir las autoridades en calificar los discursos y decir si es ofensa o daña la moral, es lo más democrático que se puede construir en una sociedad”, dijo, al advertir que actualmente se está usando el derecho penal —el más peligroso por sus sanciones de cárcel— para castigar discursos.
Denuncias contra periodistas crecen en México
El director de Artículo 19 también advirtió que en casos como el ciberasedio en Puebla, las leyes permiten la arbitrariedad, ya que conceptos como “ofensa” u “hostigamiento” en redes sociales quedan sujetos a interpretaciones subjetivas.
Cuando metes la libertad de expresión en el derecho penal, eso ya no es buena noticia, lo dicen los organismos internacionales de derechos humanos
— Subrayó el director de Artículo 19
Explicó que el artículo 480 requiere que el Ministerio Público analice el contexto, aunque existen prioridades como los feminicidios. Esto deja espacio a abusos legales:
Las leyes son ambiguas, los tribunales son obsequiosos y hay una razón política detrás de las demandas o falta de independencia judicial
—
Finalmente, cuestionó qué ocurrirá con el nuevo Poder Judicial, recordando que incluso se han planteado escenarios en los que se facilitaría denunciar a periodistas, lo que, dijo, “pone en riesgo el debate público y democrático”.