Pobreza bajó por ingreso, pero el programa de adultos mayores subió impresionantemente: Gonzalo Hernández Licona
La pobreza en México disminuyó gracias a ingresos, remesas y programas sociales, señaló el exsecretario Ejecutivo del Coneval, pero alertó sobre la falta de mejoras en salud.

#Entrevista con Gonzalo Hernández Licona
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La pobreza en México ha mostrado una reducción sostenida en los últimos años, explicó el exsecretario Ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona. Recordó que desde 2014, salvo el periodo de pandemia, el Inegi reporta incrementos en el ingreso laboral, principalmente impulsados por el aumento al salario mínimo, lo que ha tenido un efecto importante en la disminución de la pobreza.
Hay que reconocer que la pobreza bajó, porque el ingreso ha subido y el programa de adultos mayores ha subido impresionantemente
— Comentó Hernández Licona.
No obstante, subrayó que la carencia en acceso a la salud “no mejoró”, lo que mantiene un desafío estructural para la política social, puntualizó en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Loret de Mola.
Factores que explican la reducción y retos pendientes
El también director de la Red de Pobreza Multidimensional, impulsada por la Universidad de Oxford, apuntó que además del salario, el aumento en los ingresos informales y el crecimiento de las remesas han contribuido a la baja de la pobreza. “Eso explica que la pobreza haya bajado en su conjunto”, detalló.
Te puede interesar:
Sin embargo, alertó sobre cambios metodológicos en las encuestas de salud y agua aplicadas entre 2022 y 2024, que podrían distorsionar los resultados. “El dato no es creíble, ese indicador es muy chiquito”, advirtió.
Finalmente, llamó al INEGI a cuidar sus mediciones para evitar cuestionamientos: “En Coneval éramos muy rigurosos para no cambiar de metodología”.