;
  • 15 AGO 2025, Actualizado 12:29

Incertidumbre, palabra que define a la nueva SCJN con las reformas que debilitan su papel: Javier Martín Reyes

El investigador del IIJ-UNAM advirtió que la Suprema Corte de Justicia enfrenta un momento histórico de debilitamiento, pérdida de facultades y riesgos para su independencia.

El adiós a ministros de la SCJN

El adiós a ministros de la SCJN

08:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La palabra que describe el momento actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es “incertidumbre”, afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Martín Reyes. En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, calificó esta etapa como “el funeral de un proyecto que buscaba transformar la Corte y, en general, al Poder Judicial".

Recordó que durante el dominio del PRI, México tuvo un régimen totalitario en el que la separación de poderes era una ficción. El Poder Legislativo y la SCJN estaban subordinados al Ejecutivo, y a la Corte llegaban perfiles políticos con trayectoria partidista, lo que impedía que funcionara como contrapeso y garante de los derechos individuales.

“Se tardó mucho en intentar construir una Corte que sí fuera defensora de derechos fundamentales”,

—  

Sin embargo, tras 30 años, el balance es de claroscuros: aunque en algunos momentos actuó como contrapeso, la justicia sigue siendo una ficción para amplios sectores de la población.

Te puede interesar:

Reformas y debilitamiento

Javier Martín Reyes advirtió que la Corte enfrenta un cambio estructural con la desaparición de sus Salas y una reducción de facultades que, junto con el ambiente político actual, dificultarán su independencia. Aunque pidió dar “el beneficio de la duda” a algunos de los nuevos integrantes, anticipó que será un tribunal más débil.

Además, señaló que el proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como Plan C, avanza con una “purga y captura” del Poder Judicial y con una tendencia hacia un régimen más militarizado. La única reforma pendiente es la electoral, que, según el especialista, busca establecer reglas que favorezcan a Morena y generen una “cancha dispareja”.

Contexto político

El investigador advirtió que, si en el futuro surge una nueva mayoría social, podría encontrarse en desventaja para competir bajo las nuevas reglas. “Lo que nos estamos jugando no es menor”, concluyó, subrayando que este proceso no solo redefine el papel de la Corte, sino también el equilibrio democrático del país.

Síguenos en Google News y mantente informado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad