;
  • 07 OCT 2025, Actualizado 18:10

Autoridades buscan criminalizar la defensa de migrantes: Luis García Villagrán

La llegada de migrantes continúa bajo el control del crimen organizado, mientras funcionarios exhiben sus riquezas en redes sociales, señaló el activista y migrante.

Luis García Villagrán, Dir. del Centro de Dignificación Humana A.C.; fue liberado tras ser detenido el pasado 5 de agosto en Tapachula, Chiapas

Luis García Villagrán, Dir. del Centro de Dignificación Humana A.C.; fue liberado tras ser detenido el pasado 5 de agosto en Tapachula, Chiapas

09:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El activista migrante y defensor de derechos humanos Luis García Villagrán fue liberado este lunes, tras su detención el 5 de agosto en Chiapas, por presuntos delitos de asociación delictuosa y tráfico de personas. En entrevista para Así las Cosas con Gabriela Warkentin, aseguró que su aprehensión fue un intento de criminalizar la defensa de migrantes y que existe un patrón de persecución contra quienes disienten del gobierno.

“Tengo el temor fundado que, al hacer uso de esta libre expresión, me inventen otra carpeta de investigación… el disentir y pensar contrario a lo que piensa el Estado mexicano te convierte en enemigo del régimen y presa fácil de la FGR como chivo expiatorio”

—  Externó García Villagrán

El activista aclaró que la orden de aprehensión en su contra fue emitida hace menos de un mes, y no hace tres años, como le hicieron saber a la presidenta Claudia Sheinbaum. Recordó que en 2021 fue investigado e intervenido telefónicamente, sin que se encontraran elementos que lo vincularan con delitos migratorios.

Según el activista, el juez que ayer le dejó en libertad, determinó que no pertenece a la delincuencia organizada y que su labor se limita al Centro de Dignificación Humana, organización que cuenta con protección oficial desde hace más de seis años a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En cuanto a la corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), García Villagrán acusó que bajo la dirección de Carmen Yadira de los Santos Robledo, se cobran ilegalmente 10 mil pesos por una constancia de condición de refugiado y hasta 50 mil pesos por garantizar una entrevista aprobatoria, dependiendo de la nacionalidad. También denunció extorsiones a migrantes en aeropuertos, incluso con residencia permanente.

El activista dijo que la Fiscalía General de la República no ha acreditado ni avanzado en las denuncias que él y otros han presentado, por lo que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en busca de justicia.

Finalmente, advirtió que la llegada de migrantes a México continúa bajo control del crimen organizado, y criticó el estilo de vida ostentoso de algunos funcionarios del Instituto Nacional de Migración, quienes exhiben en redes sociales viajes internacionales que —según él— no corresponden a sus ingresos.

Síguenos en Google News para más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad