;
  • 24 AGO 2025, Actualizado 13:09

La infraestructura funciona, el problema somos nosotros y la basura que tiramos: Luis Robledo sobre inundaciones en la CDMX

La infraestructura de la Ciudad está funcionando racionalmente bien, pero se debe construir el mayor número de vasos reguladores en el Valle de México, advirtió el especialista en ingeniería hidráulica.

#Entrevista con Luis Robledo Cabello

#Entrevista con Luis Robledo Cabello

06:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El problema más grave cuando llegan las lluvias se da por el crecimiento desmedido de la Ciudad de México, afirmó el coordinador del Comité de Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Luis Robledo Cabello, quien consideró como una solución la creación del mayor número de vasos reguladores en el Valle de México.

El especialista en ingeniería hidráulica consideró en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Loret de Mola, que las inundaciones en la Ciudad de México, son un fenómeno complejo, porque al igual que la capital, el drenaje en la Ciudad de México se está hundiendo por la sobreexplotación de los mantos freáticos.

Recordó que el agua de lluvia en la época de Porfirio Díaz salía de la ciudad por gravedad, sin embargo, con el tiempo se tuvo que recurrir a un sistema de drenaje profundo.

Tras las intensas lluvias de ayer, afirmó, “estoy de acuerdo en que está lloviendo más fuerte, pero no es el único factor que provoca las inundaciones, también está el número de horas de precipitación”.

Detalló que los tubos se van llenando y si cae otra lluvia el agua ya no encuentra salida, y aunque reconoció que:

“la infraestructura está funcionando racionalmente bien, hay problemas de los que los ciudadanos somos los responsables, como con la basura que tiramos, somos los responsables de que se inunden los pasos a desnivel”.

—  

Te puede interesar:

El crecimiento desmedido de CDMX y las lluvias

Pero el problema más grave, dijo, “es el crecimiento de la Ciudad” antiguamente la vegetación detenía por días la lluvia, pero “si vamos pavimentando calles, ya no se detiene el agua”.

“En insurgentes el terreno se vuelve plano y esos tubos de periférico no tienen la capacidad” para drenar si la lluvia, además, puntualizó si la lluvia antes tardaba en bajar dos horas, sin vegetación que la atrape ahora baja en 40 minutos.

Por ello, afirmó que “el mayor problema es el crecimiento de la ciudad hacia los cerros que va desapareciendo la vegetación. De ahí la urgencia de crear vasos reguladores”.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad