EE.UU. ya no es objetivo de migrantes; denuncian la venta de permisos de permanencia en México
Caravana migrante avanza hacia CDMX, buscan llegar al norte y pedir visas de trabajo para Canadá e incluso Europa.

Cientos de migrantes salieron en la llamada "Caminata por la Libertad", buscan llegar a la a CDMX y luego de pedir visas de trabajo para Canadá y Europa.
Este lunes una caravana integrada por alrededor 300 migrantes avanza hacia Mapastepec, Chiapas, para llegar al norte del país en donde buscarán conseguir visas de trabajo.
Los migrantes, en su mayoría de Haití, Cuba, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Venezuela y Perú, avanzan ahora con la intención de llegar inicialmente a la Ciudad de México, para luego dirigirse a la frontera norte en donde no obstante su objetivo ya no es Estados Unidos, ahora, buscarán obtener una visa de trabajo para Canadá e incluso Europa.
El argumento de muchos de los migrantes para no querer llegar al vecino país del norte, ni permanecer en México, es que ahora son presas de funcionarios o pseudo funcionarios que les intentan vender los trámites de permanencia, de acuerdo con el corresponsal de W Radio, Eduardo Torres.
Señaló que “ahora los cientos de personas que buscan salir del infierno de sus países, llegan a otro que está en el sur de México”,
Como en el caso del activista de origen cubano, Luis García Villagrán, quien lleva tiempo ayudando a migrantes, quien actualmente se encuentra preso por denunciar la corrupción de las autoridades mexicanas.
Recordó que el martes 5 de agosto, un día antes de que saliera la caravana de Tapachula, “fue detenido, nadie conocía su paradero”. Luego se supo que había sido detenido por autoridades y declaró:
“Me están obligando a ser parte del cártel del crimen organizado, me están obligando a que me maten o me violen a mi mujer el crimen organizado. Aquí no te respetan”,
—
El hombre, dijo tiene antecedente no comprobado de robo en Cuba, por lo cual para las autoridades “no es apto para obtener refugio”.
Te puede interesar:
Luis continúa detenido y este lunes se llevará a cabo su audiencia para saber si es liberado o continúa un proceso. Activistas de 40 colectivos se han manifestado a favor del migrante, quien permanece acusado de tráfico de personas.
Eduardo, señaló:
“Muchos de los migrantes no tienen para pagar los permisos, por lo que se tiene que quedar estancados... se han negado a comprar los permisos para continuar en el país, son los que siguen en su caminar”.
—
El corresponsal agregó en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que a pesar de haber solicitado la opinión de las autoridades respecto a esta denuncia de venta de documentos, no obtuvo ninguna respuesta.