;
  • 17 AGO 2025, Actualizado 16:57

Publicación de la SEP fue una operación de Estado para estigmatizarme: Lorenzo Córdova

El exconsejero presidente del INE señaló que la publicación estaría convalidando el espionaje.

#Entrevista con Lorenzo Córdova

#Entrevista con Lorenzo Córdova

13:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Como una “operación de Estado con toda la intención para estigmatizar a una persona que no les resulta de su agrado”, así calificó el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova la publicación que hizo la SEP en sus libros SEP que dijo, “no es una mención aislada, se coloca en la misma página con hechos como el genocidio o los asesinatos de Armenia o Ruanda”.

Sentencia de la Corte suspende publicación

En entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Loret de Mola, el exfuncionario afirmó que la sentencia a su favor dictada por la Corte Suprema “hace una serie de análisis que podrían aplicarse a la presidenta”, por sus declaraciones en la conferencia matutina. Pues afirma que “había un propósito de denostar y estigmatizar”.

Detalló que la sentencia de la Corte al amparo que él promovió “suspende la inclusión de ese episodio en ediciones futuras y en los libros digitales no deberán aparecer” y consideró que “se trata de una publicación que violó el derecho a información veraz y completa”.

La Corte, dijo “omite contextualizar que en los hechos se trataba de una intervención ilegal de las comunicaciones de un funcionario”. Y señaló que “esa publicación podría convalidar una ilegalidad”.

Reforma electoral, espionaje y críticas al gobierno

Por ello, Córdova presentó “una denuncia por espionaje” y señaló que con sus dichos “la presidenta convalidaría que se puede espiar”.

Te puede interesar:

Sobre la reforma electoral que viene afirmó:

“La presidenta utilizó su espacio para señalar que por eso se cambia al poder judicial, pero es al revés”.

Y señaló que “esta es la primera vez en 30 años que la reforma electoral se promueve desde el gobierno”.

Por lo que aseguró que “la reacción los pinta de cuerpo entero, son refractarios a la crítica y abusivos a quienes se atreven a hablar contra ellos, son auténticos autoritarios” y se plantean una reforma de manera utilitaria para favorecer al gobierno y su partido.

Señaló que Pablo Gómez fue uno de los redactores del Plan A de AMLO y que “lo que se ha venido planteando es preocupante, va en contra de los tres pilares del proyecto electoral que permite transitar a la democracia:

  • Va contra la representación de la pluralidad en el Congreso
  • Condiciona la equidad en la contienda
  • Frena la autonomía, competencia y profesionalismo del INE

Por ello concluyó que lo único que sigue es “no quedarnos de brazos cruzados, actuar frente al poder y discutir públicamente”.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad