;
  • 08 AGO 2025, Actualizado 11:55

Fallo a favor de Lorenzo Córdova fue acertado; decisión de la SEP fue desproporcionada: Javier Martín Reyes

Este caso es un ejemplo de lo que se podría perder con la próxima reforma judicial.

Corte ampara a Lorenzo Córdova contra libros gratuitos, por burlas a pueblos originarios; tras espionaje

Corte ampara a Lorenzo Córdova contra libros gratuitos, por burlas a pueblos originarios; tras espionaje

08:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El fallo a favor de Lorenzo Córdova emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue una decisión acertada, afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Martín Reyes, al considerar que lo hecho por la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue totalmente desproporcionado.

Lo que pedían era algo francamente absurdo, que no se podía con el marco jurídico vigente”, expresó en entrevista al referirse a la inclusión del exconsejero presidente del INE en una línea del tiempo dentro de los libros de texto gratuitos, detalló en el espacio de “Así las Cosas” con Diego Martínez e Isaac Morán, en ausencia de Gabriela Warkentin.

Contexto y antecedentes

Martín Reyes recordó que hace una década, Córdova sostuvo una llamada privada con Edmundo Jacobo Molina, entonces secretario ejecutivo del INE, en la que hizo comentarios "desafortunados y equivocados", que se filtraron presuntamente como producto de espionaje. A pesar del escándalo mediático, Conapred concluyó que no podía proceder legalmente contra él.

Sin embargo, en el gobierno del expresidente López Obrador, la SEP decidió incluir en los libros escolares lo ocurrido en esa llamada, dentro de una línea histórica junto a eventos como el Holocausto judío y linchamientos de personas afroamericanas en Estados Unidos, señalando que Córdova se había mofado de los pueblos indígenas.

Corte resuelve en favor del honor

Ante esta situación, Lorenzo Córdova promovió un amparo, y este miércoles la Suprema Corte resolvió que sí hubo una afectación a su honor y reputación, y que además faltó veracidad y objetividad por parte de la SEP, lo que fue aún más grave al tratarse de un contenido dirigido a millones de estudiantes.

Martín Reyes advirtió que este caso es un ejemplo de lo que se podría perder con la próxima reforma judicial, ya que demuestra que la Corte ha sido un contrapeso fundamental ante posibles excesos del poder.

“La Corte pudo durante muchos años cumplir como contrapeso y eso es algo que se puede perder con la reforma judicial que viene”, puntualizó.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad