México encabeza el contagio de sarampión en las Américas, con 3,700 casos confirmados y 14 muertes: Baruch Díaz
El brote se concentra 93% en Chihuahua y el resto en 20 estados de la República, por lo que el llamado es a vacunarse, detalló el director de la Clínica del Viajero de la UNAM.

La importancia de vacunarse contra el Sarampión
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sarampión es uno de los virus más contagiosos que existen y, aunque afecta principalmente a menores de cinco años, también puede enfermar gravemente a adultos jóvenes no vacunados. Este 2025, México enfrenta un brote que concentra 93% de los casos en Chihuahua, con el resto distribuido en otros 20 estados.
Así lo advirtió Baruch Díaz, director de la Clínica del Viajero de la UNAM, quien hizo un llamado urgente a la vacunación, especialmente ante el regreso a clases.
Importancia de vacunarse contra el sarampión
En el espacio de Así las Cosas con Diego Martínez e Isaac Morán, en ausencia de Gabriela Warkentin, el especialista subrayó que el riesgo actual está directamente relacionado con la baja cobertura de vacunación, especialmente en comunidades como las menonitas, donde solo entre el 50 y el 70% de la población está vacunada, muy por debajo del 95% necesario para evitar brotes.
Beneficios clave de las vacunas:
- Protegen contra enfermedades graves y mortales
- Crean inmunidad sin necesidad de enfermar
- Previenen brotes al generar inmunidad colectiva
- Erradicaron enfermedades como la viruela
- Son seguras y rigurosamente probadas
Cómo se propaga y manifiesta el sarampión
La vía de contagio es respiratoria, lo que hace que cada persona infectada pueda contagiar hasta a 17 más. El virus permanece activo en superficies hasta por dos horas y puede transmitirse incluso antes de que aparezcan síntomas.
Fases del contagio:
- Día 7 a 14: fiebre, tos, conjuntivitis, manchas en la boca
- Día 3 a 5 posterior: erupción cutánea que inicia en el rostro
- Convalecencia: puede haber complicaciones como otitis o inflamación cerebral con secuelas
Brote activo en México y medidas urgentes
En lo que va del año, México ha reportado 3,700 casos confirmados de sarampión y 14 muertes, encabezando la lista de países afectados en América, una región que antes era considerada libre de la enfermedad.
“Es una epidemia focalizada, lo cual da cierta tranquilidad”, señaló Díaz, al destacar que la mayoría de los casos se concentran en Chihuahua, pero se ha detectado presencia del virus en 20 entidades.
La recomendación es clara: antes del regreso a clases, todos los menores y quienes convivan con ellos deben tener su esquema completo de vacunación. En caso de contagio, no deben asistir a clases.
Nota clave: Si tienes menos de 49 años y no puedes comprobar que cuentas con el refuerzo de sarampión, debes aplicártelo, especialmente si estás en contacto con niños.



