Derrumbe en la mina ‘El Teniente’ en Chile es investigado
El presidente Gabriel Boric lamentó la muerte de los seis mineros y promete justicia para los familiares.

"Cuando la justicia tarda no es justicia", afirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric quien se comprometió con las familias de los seis mineros fallecidos en "El Teniente" a esclarecer el accidente que les quitó la vida.
El derrumbe de la mina El Teniente en Chile que dejó seis personas fallecidas, abre una investigación sobre las causas que pudieron provocar el accidente, del que hasta el momento se ignora si fue por un movimiento natural o causa de las profundas perforaciones de la mina.
Este domingo autoridades chilenas dieron a conocer el hallazgo del último de los seis mineros desaparecidos tras el accidente ocurrido el jueves pasado, cuando se registró un sismo de magnitud 4,2 en una de las excavaciones más profundas de la mina.
De acuerdo con los primeros reportes, uno de los mineros habría fallecido por el desprendimiento de rocas y cinco más quedaron atrapados en una zona cercana.
Gabriel Boric promete justicia para los mineros
La muerte de los seis mineros abre la investigación con especialistas internacionales de la propiedad de la empresa estatal chilena Codelco, la más grande extractora de cobre del mundo, debido a la incógnita que prevalece sobre el origen del accidente.
El Teniente, es el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, con 4,500 kilómetros de túneles.
El presidente de Chile Gabriel Boric, fue el encargado de dar a conocer los nombres de los mineros que perdieron la vida, y tras manifestar sus condolencias a los familiares, decretó tres días de duelo nacional.
Refirió en rueda de prensa su acercamiento con las familias de los fallecidos y resaltó la importancia de la industria minera en el país y de la investigación que se llevará a cabo porque aseguró “cuando la justicia tarda no es justicia”.