Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión por manipulación de testigos
URIBE fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno es la primera condena contra un expresidente en Colombia.

El expresidente de Colombia es condenado a pasar 12 años en prisión domiciliaria. / NurPhoto
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según informaron medios locales este viernes. La resolución fue dictada por la jueza 44 con función de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien absolvió al exmandatario del delito de soborno, pero ordenó su detención inmediata en su domicilio.
La sentencia será detallada este viernes a las 14:00 horas (tiempo local), y constituye un hecho histórico en la política colombiana, ya que es la primera vez que un expresidente es condenado penalmente en el país sudamericano.
Te puede interesar:
Un proceso judicial de 13 años
El caso por el que ÁLVARO URIBE CONDENADO ha generado gran polarización en Colombia. Iniciado hace casi 13 años, gira en torno a la manipulación de testigos para desvirtuar acusaciones sobre vínculos con grupos paramilitares, según la Fiscalía.
Durante el proceso, los partidarios del expresidente han denunciado una persecución política, mientras que sus detractores han exigido justicia y reparación. La condena refuerza la relevancia del caso en la historia reciente del país y deja abierta la posibilidad de recursos legales por parte de la defensa.
El fallo es parte de una larga trama judicial que ha captado la atención de la opinión pública y los medios internacionales, marcando un precedente para la rendición de cuentas de figuras de alto nivel en Colombia.