Prórroga arancelaria no es el mejor escenario para México: Ildefonso Guajardo
El exnegociador del T-MEC, alertó sobre la incertidumbre comercial que enfrenta México frente a Estados Unidos, pese a la prórroga arancelaria de 90 días.

“Las agresiones no se pueden negociar cuando sigues lanzando balazos”, señaló el exnegociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, tras anuncio Trump-Sheinbaum
Esa prórroga da a entender que México se cocina aparte, no es un país que pueda definir una solución como la puede definir con Corea o la Unión Europea, porque la agenda bilateral Estados Unidos-México es mucho más compleja, es una mejor opción a que te claven un arancel del 30%, afirmó el exnegociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo. Sin embargo, dijo: “no necesariamente es un buen escenario para México”.
México enfrenta trato desigual en aranceles
en entrevista para “Así las Cosas” con Carlos Zúñiga Pérez en ausencia de Carlos Loret de Mola, explicó que “eso sería si el resto de los países fuera tratado peor que México, pero no, Japón ya tiene un acuerdo donde sus autos pagarían 15%, al igual que Europa, pero los impuestos sobre autos siguen sobre 25%; aun descontando el contenido nacional tendríamos la posibilidad de descontar hasta que la tarifa sea del 15%”. Y esto no significa una ventaja competitiva, señaló.
“Si las cosas siguen como van, tendremos una situación menos favorable”.
Refirió que por fuentes no reveladas, una carta de TIAR señala que México tiene una solicitud de 30 elementos de incumplimiento que van desde incumplimientos en materia de energía hasta solicitudes improcedentes como la prohibición de no exportación de productos frescos cuando sus productores están en cosecha: “eso es inaceptable”.
Incertidumbre y daño a la industria mexicana
Reconoció que México ha incumplido consistentemente en algunas cosas, pero otras simplemente quieren los negociadores de Estados Unidos “sacarlas por la puerta de atrás”, reflejando la política de Trump de “sacarte todas las fichas de negociación antes de empezar a revisar la renegociación del acuerdo”.
Reconoció que “no podemos vivir con incertidumbre, hay muchos planes detenidos por estas amenazas, ahora hay que liberarse de esa incertidumbre para volver a tomar el curso de las inversiones”.
Este escenario no es gratuito, resaltó: “algún tema tenemos control, algunas fichas que tenemos que hacer valer”.
“El daño que se está haciendo a la industria acerera mexicana es importante, pero no se puede dejar que el daño se perpetúe”.
“Las agresiones arancelarias no se pueden negociar cuando sigues lanzando balazos”.