Centro Prodh y colectivos exigimos consulta real para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda: María Luisa Aguilar
La directora del Centro Pro advirtió que el último nombramiento en la CNB fue discrecional, cuando se requería un perfil con experiencia desaparición forzada.

Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2023, tras la renuncia de Carla Quintana, el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se realizó sin consultar a los colectivos de víctimas. Por el contrario, fue designada una persona cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y al partido en el poder, señaló la directora del Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez, María Luisa Aguilar, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, comisionada Nacional de Búsqueda.
En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, la directora del Centro Prodh, puntualizó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada establece que debe realizarse una consulta pública para seleccionar al titular de la CNB, la cual debe incluir a colectivos, expertos y sociedad civil, quienes pueden proponer perfiles con experiencia comprobada en la materia. Esa información se presenta a la Secretaría de Gobernación (Segob), que a su vez debe remitirla a la Presidencia.
Recordó que en 2019, cuando se realizó un proceso similar, se incluyeron entrevistas públicas. Aunque no se respetaron del todo las propuestas de la sociedad, organizaciones como el Centro Prodh consideran que al menos ese nivel de apertura debería mantenerse como mínimo en esta ocasión.
De la convocatoria
De acuerdo con la Segob, la convocatoria para la consulta se publicará en las próximas semanas, con el objetivo de recolectar perfiles adecuados para el cargo.
Luisa Aguilar enfatizó que el nuevo titular debe cumplir un perfil técnico y social: experiencia directa con víctimas y colectivos, trabajo en derechos humanos, coordinación institucional y vínculo constante con fiscalías.
¿Qué viene para el Centro Miguel Agustín Pro Juárez?
Su nueva titilar afirmó que la desaparición forzada sigue siendo un tema central para el Centro Pro, al igual que la crítica a la militarización de la seguridad pública, la impunidad derivada de la prisión preventiva oficiosa y la falta de contrapesos en el contexto de una posible reforma judicial. Según la organización, todas estas acciones apuntan a una política de seguridad centralizada y militarizada, que es incompatible con una agenda de derechos humanos.