Pérdidas materiales en la UNAM son cuantiosas, pero “lo más grave es la agresión que cancela el diálogo”: Tania Cuevas
Autoridades jurídicas presentaron ayer una denuncia y la investigación está en curso, compartió la directora del MUAC.

Los daños al Centro Cultural Universitario son cuantiosos, afirma su directora, Tania Cuevas.
Los daños tras la marcha contra la gentrificación que se llevó a cabo el domingo al sur de la Ciudad de México, “se concentraron en el ventanal del complejo cultural de Ciudad Universitaria, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, pintas en la escultura de la Espiga de Rufino Tamayo y en la Librería Julio Torri” de donde extrajeron libros que terminaron quemando en la explanada, compartió Tania Cuevas.
En entrevista para "Así las Cosas" con Carlos Zúñiga Pérez, en ausencia de Carlos Loret de Mola, la directora del MUAC, detalló “no tenemos el monto definitivo, pero sí el inventario de los vidrios especiales que hay mandar a producir... en la librería, se resguardaban más de 2 mil libros hay que hacer el conteo para remplazar el costo a las editoriales”.
En suma, realizar “una restauración especializada”, pero reconoció que aunque las pérdidas son cuantiosas e impactarán el presupuesto universitario.
“Lo más grave es la agresión que cancela el diálogo que la UNAM siempre ha fomentado”.
— Afirmó la directora del MUAC.
Dijo que “las autoridades jurídicas presentaron ayer una denuncia en Coyoacán” y los peritos se presentaron para realizar la investigación que está en curso.
Reconoció “este caso fue circunstancial, los daños iniciaron en insurgentes y se desviaron de manera simbólica sus protestas cuando llegaron aquí ya no era por la gentrificación”.