• 28 NOV 2025, Actualizado 16:48

Volver

Indígenas.

María Dolores González Saravia, nueva titular de Derechos Humanos CDMX para el periodo 2025-2029

María Dolores González Saravia, nueva titular de Derechos Humanos CDMX para el periodo 2025-2029

Por unanimidad, el Congreso capitalino eligió a María Dolores González Saravia como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos CDMX para el periodo 2025-2029. La legisladora Janette Guerrero destacó su trayectoria de más de 40 años en la defensa de la dignidad humana.

España reconoce “el dolor y la injusticia” provocados a los pueblos originarios mexicanos

España reconoce “el dolor y la injusticia” provocados a los pueblos originarios mexicanos

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares dijo que no se puede negar ni olvidar lo ocurrido durante la Conquista

Sin rutas efectivas, México tardará al menos 57 años en erradicar la pobreza, alerta OSC

Un diagnóstico de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que, sin estrategias efectivas, la pobreza en México podría tardar más de medio siglo en erradicarse, y hasta 151 años entre poblaciones indígenas.

Más noticias

Actividades por el ‘Año de la Mujer Indígena’: Proponen poner en alto el nombre y la figura de Malintzin

Actividades por el ‘Año de la Mujer Indígena’: Proponen poner en alto el nombre y la figura de Malintzin

El 2025 es el ‘Año de la Mujer Indígena’ en México. Conoce por qué la figura de Malintzin será celebrada y qué eventos se llevarán a cabo para reconocer su importancia

63% de los casos indígenas que llegan a la SCJN son por falta de consulta previa: Leticia Bonifaz
Ritual del bastón de mando es un instrumento político creado por el Estado mexicano: Joaquín Galván
Diputado del PAN y mujeres indígenas exigen disculpa pública a Layda Sansores por comentarios discriminatorios
Exigen pueblos indígenas respeto a sus derechos y preservación de sus territorios
Adidas es acusado de ‘Apropiación Cultural’ por lanzar sus propios Huaraches al mercado; en Oaxaca lo tomaron como agravio exigen disculpas
Kachi, app para lenguas indígenas: la nueva herramienta mexicana para rescatar el náhuatl

Kachi, app para lenguas indígenas: la nueva herramienta mexicana para rescatar el náhuatl

Una propuesta orgullosamente mexicana que busca transformar la manera en que valoramos nuestras lenguas originarias

La Corte debe pagar una deuda histórica con los grandes sectores, “yo no tengo deuda con el poder”: Hugo Aguilar Ortiz
¡Adiós a los ambulantes de Reforma! El gobierno de la CDMX promete quitarlos

¡Adiós a los ambulantes de Reforma! El gobierno de la CDMX promete quitarlos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada dijo que esta situación fue heredada

Hugo Aguilar, una trayectoria consistente y lineal: Vanessa Romero
México no sería lo que es sin sus pueblos originarios: Claudia Sheinbaum
Sheinbaum inaugura Camino Artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca en Mezquital, Durango
Guelaguetza 2024: qué significa, costos y dónde verla en internet

Guelaguetza 2024: qué significa, costos y dónde verla en internet

La fiesta de la Guelaguetza celebra a los pueblos originarios de Oaxaca que hacen gala de sus cantos, atuendos y danzas en una de las fiestas más conocidas de México.

Xóchitl Gálvez es una usurpadora e hipócrita: Diputada indígena de Morena
CÁMARA DE DIPUTADOS

Xóchitl Gálvez es una usurpadora e hipócrita: Diputada indígena de Morena

Este martes se conmemoró en San Lázaro el Día Internacional de la Mujer Indígena

Espacios públicos son de discriminación a mujeres indígenas: Conapred
Día Internacional de la Mujer Indígena

Espacios públicos son de discriminación a mujeres indígenas: Conapred

Transporte, escuela y trabajo son los lugares en donde las mujeres indígenas se sienten más discriminadas, señala el organismo

Sí fallamos como Estado por no capturar al “Chueco”: César Jáuregui Moreno
Así las Cosas con Carlos Loret de Mola

Sí fallamos como Estado por no capturar al “Chueco”: César Jáuregui Moreno

En “Así las cosas con Loret”, el Fiscal de Chihuahua reconoció que la muerte de Portillo Gil fue una falla del Estado.

Muerte de “El Chueco” es un fracaso del Estado Mexicano: Padre Javier Ávila
Así las Cosas con Carlos Loret de Mola

Muerte de “El Chueco” es un fracaso del Estado Mexicano: Padre Javier Ávila

En “Así las cosas con Loret”, el jesuita lamentó el fracaso del Estado mexicano tras la muerte de “El chueco”.

Aún no responde Ralph Lauren por plagio de sarapes de México: Frausto
CON ENRIQUE HERNÁNDEZ ALCÁZAR

Aún no responde Ralph Lauren por plagio de sarapes de México: Frausto

Las comunidades artesanales no están solas, dijo Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México, en Así el Weso

Grupos del crimen organizado acompañan megaproyectos: Marichuy Patricio
GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO

Grupos del crimen organizado acompañan megaproyectos: Marichuy Patricio

La vocera del CNI, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a impedir el desplazamiento y salvaguardar la riqueza de las comunidades indígenas

El padre provincial reconoció los cuerpos de los jesuitas: Javier Ávila
CON GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO

El padre provincial reconoció los cuerpos de los jesuitas: Javier Ávila

La Compañía de Jesus no abandonará la misión en la comunidad, por el contratio se fortalece, afima el padre jesuita

Asesino de sacerdotes, mató a turista en 2018... hay orden de aprehensión
Justicia

Asesino de sacerdotes, mató a turista en 2018... hay orden de aprehensión

Importante encontrar los cuerpos de las víctimas, afirmó

Senado condena asesinato de jesuitas
Justicia

Senado condena asesinato de jesuitas

Monreal y panistas llaman a revisar estrategia contra la violencia

Mucha sangre jesuita ha corrido por la Sierra Tarahumara: Subdirector ENAH
CON GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO

Mucha sangre jesuita ha corrido por la Sierra Tarahumara: Subdirector ENAH

Estamos viendo el secuestro de comunidades y juventudes indígenas por un narcotráfico que no se va a detener con abrazos

Reconoce jurisprudencia del PJF usos y costumbres de pueblos indígenas
W Radio

Reconoce jurisprudencia del PJF usos y costumbres de pueblos indígenas

Lo anterior con respeto a los derechos humanos, a la dignidad de todas las personas y específicamente a los derechos de las mujeres”; Carbonell

Solo 2% de 11 mil hectáreas se han restituido a la comunidad Wixárika
CON GABRIELA WARKENTIN

Solo 2% de 11 mil hectáreas se han restituido a la comunidad Wixárika

Desde 2018 inició el diálogo con los implicados, pero intereses oscuros permiten la violación de derechos de la comunidad, señala su abogado

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad