Anuncia GDF acuerdo para erradicar discriminación entre niños
Ello con la finalidad de enfrentar los casos de violencia entre niños o mejor conocido como bullyng

Por: Rocío Jardinez
México.- Para enfrentar los casos de violencia entre niños o mejor conocido como bullyng, el Gobierno de la Ciudad de México busca erradicar este problema desde la eliminación de la discriminación, entre niños y niñas en primarias y secundarias en la Ciudad.
Para ello, la Secretaria de Educación Pública del DF y el Consejo para Prevenir la Discriminación en la capital, firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta a fin de capacitar a los colaboradores de las escuelas sobre conductas discriminativas y acoso escolar. Es Mara Robles titular de la dependencia local.
“Estas prácticas discriminatorias afectan negativamente el desempeño escolar y la calidad de la educación de los niños y las niñas, de los adolescentes, de los jóvenes que asisten al sistema educativo de la Ciudad, entonces lo que vamos a hacer es capacitar alrededor de los mil colaboradores de la Secretaría de la Educación que trabajamos en torno a los programas… es decir a todo el que trabaje en educación pues tiene que estar educado para educar en la diversidad”.
Con este acuerdo, las instituciones intercambiaran información sobre el ámbito escolar, tanto al interior como al exterior, que podrían ser factores que generen conductas discriminativas.
Mara Robles, adelanto que en próximas semanas se presentaran los resultados del estudio realizado de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre los niveles de violencia escolar en la capital del país, con la que dijo, se ha conocido que a discriminación general los altos niveles de violencia entre los infantes y jóvenes.
Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad, Jacqueline L´Hoist Tapia, indicó que es necesario enseñar a los niños y niñas a no discriminar ya que dijo es una conducta que se aprende por lo que se deben implementar campañas permanentes orientadas a la prevención de estas prácticas dentro y fuera de las escuelas de la Capital.