La lectura combate el autoritarismo: Debate W
Historias románticas, científicas, históricas, de terror, aventuras todas en la magia de la lectura, plantearon en el Debate W que moderó el periodista Enrique Hernández Alcázar

Por Verónica Méndez México.- “La lectura libera y es la mejor arma contra el autoritarismo y el abuso”, así lo plantearon especialistas en el Debate "Tiempo de Leer" que W Radio trasmitió desde la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México
Con un llamado a promover la lectura en todos los sectores de la sociedad, la vice rectora del Claustro de Sor Juan, Sandra Lorenzana, insistió en que es fundamental impulsar este hábito
“La educación y la lectura busca justamente ser lo contrario del autoritarismo, abrir las puertas para que los niños, el joven los adultos, puedan elegir lo que quieren leer”, planteó
“Si decretamos que si leemos, vamos a leer más”, es tiempo de hacer una red nacional para fortalecer la lectura, pues, dijo, la lectura apela a la libertad tano del que escribe como del que lee o el que escucha
En la mesa de debate, también participó Miriam Muñoz de Santillana México y como coordinadora de contenidos infantiles habló de lo importante que es contagiar a los niños desde pequeños para adrentarse en la lectura
Resaltó lo valioso de las ferias de libro como una manera de vincularse a la lectura y de contagiar a los alumnos. Aseveró que la lectura para niños es la más divertida
Durante su participación Roxana Núñez del Consejo de la Comunicación compartió que la lectura no se enseña, se contagia y hablo el origen de la campaña 20 minutos para leer. En el Debate W "Tiempo de Leer", la escritora Verónica Murgía, destacó también que la lectura otorga a los individuos mayores posibilidades de elegir
Azucena Galindo Ortega, integrante del Comité Ejecutivo del International Board on Book for Young Peopel, resaltó los vínculos afectivos que se pueden ir construyendo entre padres e hijos, maestros y alumnos, por la responsabilidad que se tiene de transmitir la lectura
Historias románticas, científicas, históricas, de terror, aventuras todas en la magia de la lectura, plantearon en el Debate W que moderó el periodista Enrique Hernández Alcázar
Entre las panelistas Norma Muñoz Ledo, escritora de literatura infantil, resaltó que hay libros para todos, pues existe un catálogo muy amplio de posibilidades y los maestros deben tener la libertad de elegir