Teme cómplice de 'El Chapo' represalias y desiste de declarase culpable
Alfredo Vázquez Hernández asegura la declaración fue malinterpretada

Chicago, EU.- Alfredo Vázquez Hernández, presunto integrante del Cartel de Sinaloa, teme posibles represalias del capo Joaquín "el Chapo" Guzmán y desistió de declararse culpablede las acusaciones de tráfico de drogas a Estados Unidos, informó su abogado
Más información
En una breve audiencia en Chicago (EE.UU.) con el juez de la causa, Rubén Castillo, el abogado Paul Brayman informó que la intención de cambiar la declaración inicial de inocente a culpable anunciada el 26 de febrero pasado fue malinterpretada y su cliente teme por su vida y la de sus familiares en México
"Mi cliente no negoció ningún acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos para declarar en contra de 'el Chapo', no está cooperandocontra 'el Chapo' y ni tiene intención de hacerlo en el futuro", aseguró
El abogado admitió que no se han recibido amenazas directas de parte del cartel, pero expresó que informaciones publicadas en prensa sobre la presunta colaboración de Vázquez Hernández con laFiscalía tuvieron "amplia circulación en México" y provocaron el cambio de posición de su defendido. Vázquez Hernández, de 58 años y conocido como "Alfredo Compadre", fue extraditado a comienzos de octubre pasado después de estar detenido 18 meses en México. Brayman solicitó hoy al juez Castillo un juicio rápido, sin jurado, a lo que el magistrado se negó. Castillo confirmó que el 12 de mayo comenzará el juicio con jurado de Vázquez Hernández y Tomás Arévalo Rentería. Ambos son juzgados por separado de otros diez integrantes del cartel, incluido Vicente Zambada Niebla, "Vicentillo", hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, quien habría quedado al frente del Cartel de Sinaloa tras la detención de "el Chapo" el pasado 22 de febrero en Mazatlán (noroeste de México)
En el caso de "Vicentillo", la revista mexicana Proceso informó recientemente de que éste estaría dispuesto a declararse culpable para recibir una pena más corta y evitar un juicio donde arriesgaría prisión perpetua por haber coordinado el tráfico de toneladas de droga a Estados Unidos y el lavado de millones de dólares
La fecha del juicio de "Vicentillo" fue postergada dos veces y la próxima audiencia para analizar la marcha del proceso se realizará el 25 de este mes.